El gobierno francés, enfrentando un creciente endeudamiento público que alcanzó el 113% del PIB en 2024, ha anunciado medidas de austeridad significativas. Estas medidas, presentadas por el Primer Ministro François Bayrou, buscan reducir el déficit público y cumplir con las regulaciones europeas. El plan 'Le Moment' incluye la congelación del gasto público en 2026 y la eliminación de 3,000 empleos en el sector público ese mismo año.
La situación económica de Francia ha llevado a la implementación de recortes presupuestarios. El gobierno espera reducir el déficit del 5.4% al 4.6% para 2026, y posteriormente, al 2.8% para 2029, cumpliendo así con los límites establecidos por la Unión Europea. Estas medidas incluyen recortes en el sector de la salud por valor de 5 mil millones de euros, el aumento de los copagos médicos y la eliminación de dos días festivos nacionales.
La deuda pública francesa, que promedió el 104.4% del PIB en la década hasta 2024, es un tema de preocupación constante. El gobierno francés ha implementado un impuesto sobre las transacciones financieras en agosto de 2012, con el objetivo de recaudar 1,6 mil millones de euros adicionales. Sin embargo, debido a una base impositiva limitada, se espera que genere solo entre 600 y 800 millones de euros en 2013.
Estas políticas de austeridad han generado oposición, especialmente por parte de sindicatos y partidos políticos como el 'National Rally', que ha amenazado con una moción de censura. El gobierno espera que estas medidas estabilicen la economía francesa y eviten una crisis similar a la de Grecia. La situación económica actual exige un análisis profundo y una comprensión de las implicaciones a largo plazo de estas decisiones.