El reciente acuerdo comercial 3.0 entre China y la ASEAN representa un hito significativo en la cooperación económica regional, especialmente desde una perspectiva económica. Este acuerdo, que se espera sea aprobado en octubre de 2025, tiene como objetivo principal impulsar la colaboración en sectores clave como las economías digital y verde, así como mejorar la conectividad de la cadena de suministro. Este análisis se centra en los impactos económicos y las implicaciones de este acuerdo para ambas partes.
La importancia de este acuerdo se refleja en las cifras de comercio bilateral. En el primer trimestre de 2025, el comercio entre China y la ASEAN alcanzó los 234 mil millones de dólares. Este volumen de comercio subraya la relevancia de la ASEAN como el principal socio comercial de China. Además, el acuerdo incluye un plan de acción quinquenal, lo que indica un compromiso a largo plazo para fortalecer las relaciones comerciales.
Un aspecto crucial del acuerdo es su enfoque en las economías digital y verde. Estos sectores emergentes son fundamentales para el crecimiento económico sostenible y la modernización de las economías. La inclusión de la conectividad de la cadena de suministro también es vital, ya que facilita el flujo eficiente de bienes y servicios, reduciendo costos y mejorando la competitividad. Este acuerdo, por lo tanto, no solo busca aumentar el volumen de comercio, sino también modernizar y diversificar las economías de ambas partes.
Finalmente, la finalización de las consultas sobre un código de conducta para el Mar de China Meridional, prevista para el próximo año, añade una capa de estabilidad política y económica a la región. Este código de conducta es esencial para mantener la paz y la seguridad, lo que a su vez fomenta un entorno propicio para el crecimiento económico. En resumen, el acuerdo comercial China-ASEAN 3.0 es un paso estratégico que promete fortalecer la cooperación económica y promover el desarrollo sostenible en la región.