Angola: Protestas por aumento de combustible resultan en víctimas y arrestos

Editado por: gaya ❤️ one

En las últimas semanas, Angola ha sido escenario de protestas significativas tras el incremento en los precios del combustible. El gobierno anunció un aumento del 33% en el precio del diésel, pasando de 300 a 400 kwanzas por litro, como parte de un plan para reducir los subsidios al combustible y estabilizar las finanzas públicas. Esta medida desencadenó una serie de manifestaciones en la capital, Luanda, y en otras provincias.

Las protestas comenzaron con una huelga de tres días iniciada por asociaciones de taxistas, quienes aumentaron sus tarifas hasta en un 50%. Las manifestaciones se intensificaron, resultando en disturbios, saqueos y enfrentamientos con las fuerzas del orden. Las autoridades informaron que al menos cuatro personas perdieron la vida y más de 500 fueron detenidas durante estos eventos. Además, se reportaron daños materiales, incluyendo la destrucción de vehículos y la vandalización de tiendas y bancos.

El gobierno angoleño ha estado implementando gradualmente la eliminación de subsidios al combustible desde 2023, con el objetivo de reducir el gasto público y frenar el déficit fiscal. Sin embargo, estas medidas han generado descontento entre la población, especialmente entre las clases trabajadoras que dependen del transporte público colectivo. La situación ha llevado a críticas sobre la falta de diálogo entre el gobierno y los sectores afectados, así como sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades para dispersar a los manifestantes.

La comunidad internacional, incluyendo organizaciones como Human Rights Watch, ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad durante las protestas. Se hace un llamado a las autoridades para que respeten los derechos humanos y busquen soluciones pacíficas a las demandas de la población.

La situación en Angola refleja la compleja interacción entre políticas económicas y la respuesta social, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado que considere tanto la estabilidad financiera como el bienestar de los ciudadanos.

Fuentes

  • Fox News

  • Reuters

  • Al Jazeera

  • DW

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.