La Unión Europea (UE) está aumentando su compromiso con Asia Central, comprometiendo miles de millones de dólares para diversificar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de un solo país. Esta iniciativa fue un enfoque clave durante las recientes reuniones entre los líderes europeos y los líderes de Asia Central en Samarcanda, Uzbekistán, destacando las discusiones sobre el desarrollo sostenible y las estrategias para abordar los cambios en el comercio mundial.
La UE tiene como objetivo fomentar el desarrollo de cadenas de valor en Asia Central, apoyando la extracción y el procesamiento eficientes de materias primas críticas (MRC). Estos materiales son esenciales para sectores clave como las industrias de cero emisiones netas, las tecnologías digitales, la industria aeroespacial y la defensa. Kazajstán, por ejemplo, ya produce una cantidad significativa de las MRC vitales para la UE y está preparado para ampliar su producción. Uzbekistán también es un proveedor clave de uranio. Los expertos sugieren que el apoyo de la UE a la extracción sostenible de minerales en Asia Central es crucial para diversificar su cadena de suministro.
La Ruta Internacional de Transporte Transcaspiano (TITR) se está desarrollando como una ruta comercial más eficiente entre China y Europa, ofreciendo una alternativa a las rutas existentes. Se espera que la modernización de la infraestructura a lo largo de esta ruta aumente significativamente el comercio y mejore la conectividad entre Asia Central y la UE.
El enfoque de la UE implica inversión, la promoción de la transparencia y la buena gobernanza, y la garantía de beneficios locales y asociaciones a largo plazo, lo que la distingue de otros actores globales. Esta estrategia tiene como objetivo reforzar las cadenas de suministro de la UE y fortalecer su estrategia comercial más amplia en un panorama global cambiante.