El 6 de julio de 2025, el ejército israelí comenzó el reclutamiento de aproximadamente 54.000 miembros de la comunidad ultraortodoxa Haredi.
Estas citaciones se están emitiendo en fases durante julio, con el objetivo de que todos los llamados se presenten en las oficinas de reclutamiento durante el año de servicio militar de 2025.
Esta acción sigue a un fallo de la Corte Suprema en junio de 2024, que ordenó al ejército comenzar a reclutar a jóvenes ultraortodoxos después de que expirara una exención temporal, lo que provocó importantes protestas. Este tema resuena con debates sobre la igualdad y la responsabilidad social, similares a los que se plantean en países como España y otros de Latinoamérica, donde la relación entre religión y estado es un tema de constante discusión.
El gobierno israelí está intentando aprobar legislación para mantener las exenciones, mientras que el ejército ha comenzado a intensificar las medidas de aplicación. Las acciones militares se están llevando a cabo en medio de tensiones políticas y protestas.
El reclutamiento de los ultraortodoxos ha sido un tema polémico, especialmente desde la guerra en Gaza, que ha llevado a la extensión del servicio militar obligatorio y a la movilización de reservistas. En países como Argentina y México, el debate sobre el servicio militar obligatorio y la objeción de conciencia también son temas recurrentes.
Los jóvenes, de 16,5 años o más, deberán presentarse al servicio en julio de 2026. La situación sigue siendo tensa, y se espera que el ejército aumente la aplicación de la ley en las próximas semanas. La opinión pública, tanto en España como en Latinoamérica, estará atenta a la evolución de los acontecimientos y a sus posibles consecuencias para la estabilidad social en Israel.