El presidente colombiano Gustavo Petro ha pedido a la petrolera estatal Ecopetrol SA que venda sus operaciones en Estados Unidos, citando la postura de su gobierno en contra del fracking, que considera destructivo para la naturaleza y la humanidad.
Petro hizo esta declaración el martes 4 de febrero de 2025, un día después de que Ecopetrol anunciara un acuerdo con Occidental Petroleum Corp. (OXY) para expandir sus operaciones de fracking en la cuenca del Pérmico en el suroeste de Estados Unidos.
El acuerdo incluye la perforación de 34 pozos de desarrollo este año y el próximo, extendiendo el Plan de Desarrollo de Midland en la cuenca del Pérmico, que abarca partes de Texas y Nuevo México. La cuenca del Pérmico es una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
Petro declaró que quiere que las ganancias de la venta de las operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos se inviertan en energía limpia. Argumentó que Colombia debería priorizar la vida sobre la muerte y que el país no puede permitirse tener miedo a la industria petrolera.
La junta directiva de Ecopetrol decidirá en última instancia si vende las operaciones estadounidenses. La junta ha estado dividida anteriormente sobre la aprobación de acuerdos relacionados con los activos estadounidenses, y sus dos miembros independientes renunciaron el año pasado.
El fracking ha sido un tema controvertido en Colombia durante años. El expresidente Iván Duque había prometido no permitir el fracking en el país, pero su gobierno aprobó proyectos piloto para evaluar los impactos sociales y ambientales de la tecnología.