Colombia ha inaugurado una nueva ruta marítima comercial que conecta su principal puerto del Pacífico, Buenaventura, con Shanghái, China. Esta iniciativa, anunciada el 6 de febrero de 2025 por la presidencia colombiana, demuestra el fortalecimiento de los lazos con China en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio colombiano informó en X que Colombia y China han acordado una ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura. La ruta prevé que las mercancías que salen de Buenaventura harán escala en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de continuar su viaje hacia el gigante asiático.
El embajador de China en Bogotá, Zhu Jingyang, saludó este acontecimiento como una "buena noticia" para las relaciones comerciales en X. El proyecto está liderado por el gigante mundial del comercio marítimo China Ocean Shipping Company (COSCO).
El ministro de Comercio colombiano, Luis Carlos Reyes, calificó el acuerdo como "un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones" entre las dos naciones.
El acuerdo comercial llega en un momento en que Colombia experimenta relaciones tensas con Estados Unidos. El 26 de enero, el presidente Gustavo Petro negó la entrada a aviones militares estadounidenses que transportaban colombianos deportados. En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles a los productos colombianos que pueden llegar al 50 %.
Petro respondió con medidas similares, lo que provocó una breve crisis que se resolvió después de un acuerdo entre la Casa Blanca y la diplomacia colombiana sobre la deportación de migrantes irregulares.
El 6 de febrero, la presidencia informó que Petro y su ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, se reunieron con el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, John McNamara. La reunión abordó temas como "las relaciones bilaterales" y la "cooperación", según un mensaje en X.
A pesar de la normalización de las relaciones, los grupos empresariales colombianos siguen preocupados por posibles sanciones estadounidenses futuras. Petro acusó recientemente a Trump de promover una "tesis fascista" al "criminalizar" a los latinoamericanos sin documentos que llegan a Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio está actualmente de visita en Centroamérica, con el objetivo de frenar la "influencia" china en la región. En 2023, Petro viajó a Pekín para consolidar los acuerdos comerciales con el gobierno de Xi Jinping.
Según la Asociación Nacional independiente de Comercio Exterior (Analdex), China es actualmente el cuarto mercado de exportación de Colombia, pero está en camino de convertirse en el segundo. Las principales exportaciones de Colombia a China incluyen petróleo, carbón y minerales como oro y esmeraldas.