La directora del FMI pide una mayor representación africana en la gobernanza financiera global

Durante la Conferencia de Sostenibilidad de Hamburgo el 9 de octubre de 2024, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), enfatizó la necesidad de una mayor representación de las naciones africanas dentro del FMI. Georgieva destacó la urgente crisis de deuda que enfrentan muchos países africanos, exacerbada por el endeudamiento para infraestructura y la pandemia de COVID-19.

Para abordar estos desafíos, el FMI ha implementado medidas como la provisión de derechos de giro especiales y un financiamiento sustancial relacionado con la pandemia, que fue 16 veces mayor que los niveles normales de préstamo. La organización también está involucrada en esfuerzos de reestructuración de deuda para países como Chad, Ghana, Zambia y Etiopía.

Georgieva anunció que el 1 de noviembre, el FMI nombrará a un miembro adicional de la junta proveniente de África subsahariana para mejorar la representación africana en su gobernanza. Reiteró la importancia de equilibrar la disciplina fiscal con la necesidad de crecimiento y reducción de la pobreza en las naciones africanas, señalando que la estabilidad fiscal es crucial para el desarrollo.

En sus comentarios finales, Georgieva expresó optimismo sobre el potencial de África, citando su población joven y talento como activos clave tanto para el continente como para la economía global. Enfatizó el compromiso del FMI de fomentar un desarrollo sostenible en África, posicionándolo como un puente para oportunidades de inversión.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.