El Parlamento Europeo reconoce al líder opositor venezolano como presidente

El 19 de septiembre de 2024, el Parlamento Europeo aprobó una resolución no vinculante que reconoce a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo y democráticamente electo de Venezuela. La resolución recibió 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, con un apoyo significativo del Partido Popular Europeo, ultraconservadores y la extrema derecha.

La resolución también reconoce a María Corina Machado como la líder de las fuerzas democráticas en Venezuela. Sin embargo, una enmienda propuesta por socialdemócratas, liberales y verdes impidió un llamado a la Unión Europea y a sus Estados miembros para que reconocieran oficialmente a González Urrutia.

González Urrutia expresó su agradecimiento al Parlamento Europeo, afirmando en un video: “Los venezolanos queremos lo mismo que los europeos: vivir en libertad y democracia.” Esta votación marca un cambio para el Partido Popular Europeo, que tradicionalmente se ha alineado con la izquierda en el Parlamento.

La resolución insta a la UE y a sus Estados miembros a hacer todo lo posible para garantizar que González Urrutia pueda asumir la presidencia el 10 de enero de 2025. Se enfatiza que el respeto a la voluntad del pueblo venezolano es esencial para restaurar la democracia y abordar la crisis humanitaria y socioeconómica actual.

Además, el Parlamento pide a la Corte Penal Internacional que investigue las violaciones de derechos humanos y las detenciones arbitrarias relacionadas con el régimen de Nicolás Maduro, que fue declarado presidente electo por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela sin los registros de votación requeridos.

La resolución también exige la liberación inmediata e incondicional de los prisioneros políticos y aplaude la decisión de España de conceder asilo a González Urrutia. Además, se solicita a los gobiernos de la UE que restablezcan las sanciones contra los miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela como un gesto de buena voluntad, advirtiendo que la falta de un traspaso pacífico de poder para el 10 de enero de 2025 podría llevar a una nueva ola de migración, similar al éxodo de casi ocho millones de venezolanos en los últimos años.

Con esta resolución, el Parlamento Europeo da un paso simbólico más allá del Consejo de la Unión Europea, que se ha abstenido de reconocer a Maduro o al líder opositor.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.