El 12 de febrero, el Parlamento armenio aprobó en primera lectura un proyecto de ley que inicia el proceso de solicitud de adhesión del país a la Unión Europea. El documento fue apoyado por 63 diputados, con 7 votos en contra y ninguna abstención, según los medios armenios News.am y Armen Press.
Según Interfax, los representantes de la facción gobernante Contrato Civil votaron a favor del proyecto de ley, mientras que los diputados del bloque opositor Honor votaron en contra de su aprobación. La otra fuerza opositora, Armenia, no participó en la votación.
El documento establece que la República de Armenia "declara el inicio de su solicitud" a la UE, expresando la voluntad de su pueblo y estableciendo la tarea de hacer que el país sea "seguro, protegido, desarrollado y próspero". La iniciativa legislativa fue presentada por el movimiento cívico "Plataforma de Fuerzas Democráticas", que recogió 60.000 firmas en apoyo del documento en dos meses.
El gobierno armenio aprobó el proyecto de ley sobre la solicitud de Armenia a la Unión Europea el 9 de enero en Ereván. El Primer Ministro Nikol Pashinyan enfatizó que este documento "no significa la membresía de Armenia en la Unión Europea en el sentido directo de la palabra", y la decisión de solicitar la adhesión a la UE sólo puede tomarse mediante un referéndum.
En septiembre de 2024, Armenia y la UE iniciaron oficialmente las negociaciones sobre la liberalización de visados. Durante una visita a Ereván, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, calificó el inicio del diálogo sobre la supresión de visados como un acontecimiento histórico.