Satélite Meteorológico del Ártico del ECMWF Mejora la Predicción en la Región

Editado por: Tetiana Martynovska 17

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha integrado con éxito su Satélite Meteorológico del Ártico (AWS) en el sistema operativo del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF). Esta integración, efectiva desde el 10 de julio de 2025, representa un avance significativo para mejorar la precisión de los pronósticos meteorológicos, especialmente en la vital región del Ártico.

El AWS, lanzado en agosto de 2024, destaca por su diseño compacto y su avanzado radiómetro de microondas de 19 canales. Este instrumento es capaz de medir perfiles de temperatura y humedad atmosférica, incluso a través de la nubosidad. Una innovación clave es su canal de sondeo de 325 GHz, una frecuencia previamente inexplorada en la monitorización meteorológica operativa, que aumenta la sensibilidad a las nubes de hielo y, por ende, la exactitud de los pronósticos.

La asimilación de los datos del AWS por parte del ECMWF ya está mostrando beneficios tangibles, con mejoras notables en las predicciones para las latitudes altas, particularmente en la precisión de la temperatura, la humedad y los vientos a corto plazo. Este avance se atribuye a la mayor sensibilidad del modelo a las nubes de hielo, facilitada por los canales submilimétricos del satélite.

Este logro subraya la eficacia del enfoque "New Space", caracterizado por el desarrollo ágil y el despliegue rentable de satélites pequeños para la recopilación de datos de alta calidad. El AWS es un claro ejemplo de esta estrategia, habiendo sido concebido, construido y lanzado en tan solo tres años y con un presupuesto reducido, demostrando que las misiones de pequeña escala pueden alcanzar resultados de gran impacto. Su rendimiento se compara favorablemente con instrumentos de plataformas satelitales mucho más grandes.

El Ártico, una región que se calienta casi cuatro veces más rápido que el promedio mundial, presenta desafíos únicos para la predicción meteorológica. Los datos del AWS son particularmente valiosos para esta zona debido a la rápida variabilidad del vapor de agua. Este satélite actúa como precursor de la propuesta constelación EUMETSAT Polar System – Sterna (EPS-Sterna), que planea desplegar seis satélites similares en órbita polar para proporcionar una cobertura continua y mejorar aún más la predicción del tiempo en el Ártico y a nivel global.

La integración de la información del AWS en el sistema de predicción del ECMWF, que se actualiza periódicamente con su Sistema Integrado de Predicción (IFS), refuerza la capacidad de anticipar y comprender mejor las complejas condiciones meteorológicas. Este paso adelante no solo mejora la precisión de los pronósticos actuales, sino que también sienta las bases para una mayor resiliencia y una mejor planificación ante los cambios climáticos en una de las regiones más sensibles del planeta.

Fuentes

  • European Space Agency (ESA)

  • Small-but-mighty Arctic Weather Satellite now assimilated at ECMWF

  • Arctic Weather Satellite offers clearer view of cyclones

  • Arctic Weather Satellite introduces a new channel

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Satélite Meteorológico del Ártico del ECMW... | Gaya One