La New Horizons de la NASA entra en su hibernación más larga hasta la fecha

Editado por: Tetiana Martynovska 17

La nave espacial New Horizons de la NASA ha iniciado su período de hibernación más extenso hasta la fecha, comenzando el 7 de agosto de 2025. Se prevé que esta fase de baja actividad se extienda hasta finales de junio de 2026, pendiente de la aprobación presupuestaria para el año fiscal 2026.

Este período de hibernación superará el récord anterior de 273 días, que tuvo lugar entre junio de 2022 y marzo de 2023. Durante esta etapa, New Horizons continuará recopilando datos científicos utilizando tres de sus instrumentos a bordo. Estos instrumentos monitorizarán partículas cargadas en la heliosfera exterior y el polvo dentro del Cinturón de Kuiper. Las mediciones se almacenarán y se transmitirán a la Tierra una vez que la nave espacial sea reactivada.

"Incluso cuando nuestras naves espaciales duermen, la recopilación de datos científicos ininterrumpida nunca se detiene", afirmó Alan Stern, Investigador Principal de New Horizons en el Southwest Research Institute. La hibernación es una estrategia clave para gestionar los costos operativos y prolongar la vida útil de la nave espacial. En este modo, New Horizons mantiene un giro estable con la mayoría de sus sistemas apagados, mientras su computadora de a bordo realiza comprobaciones de salud regulares y envía una señal de baliza semanal a través de la Red del Espacio Profundo para confirmar su estado operativo.

Desde su lanzamiento en 2006, New Horizons ha pasado por 23 períodos de hibernación, con duraciones que han variado considerablemente. El Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, fue el responsable del diseño, construcción y operación de la nave espacial, y gestiona la misión en nombre de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. El Southwest Research Institute en San Antonio lidera la misión a través de su Investigador Principal, Alan Stern.

La estrategia de hibernación permite a New Horizons conservar energía, crucial para misiones de larga duración en el espacio profundo. Al minimizar el consumo de energía, la nave puede permanecer operativa durante períodos más prolongados, facilitando la exploración continua de entornos interestelares y del Cinturón de Kuiper. La capacidad de la nave para operar instrumentos científicos de bajo consumo durante la hibernación subraya la avanzada ingeniería y planificación de la NASA, asegurando que la misión siga aportando valiosos conocimientos incluso en sus fases de menor actividad.

Fuentes

  • SpaceDaily

  • NASA’s New Horizons Enters Mission’s Longest Hibernation Period

  • New Horizons

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La New Horizons de la NASA entra en su hib... | Gaya One