La Fuerza Espacial de EE. UU. Lanza el Satélite NTS-3 para Revolucionar la Navegación Militar

Editado por: Tetiana Martynovska 17

La Fuerza Espacial de los Estados Unidos lanzó con éxito el Satélite de Tecnología de Navegación-3 (NTS-3) el 12 de agosto de 2025, marcando un avance significativo en la modernización de las capacidades de navegación militar.

Este despliegue experimental, el primero de su tipo por parte del Departamento de Defensa en casi cinco décadas, se realizó a bordo de un cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. Desarrollado por L3Harris Technologies, el NTS-3 se distingue por ser el primer satélite de Posicionamiento, Navegación y Sincronización (PNT) completamente reprogramable.

Su diseño más pequeño y ligero, operando a una altitud superior a la de las plataformas PNT tradicionales, promete una mayor adaptabilidad y rendimiento, especialmente en entornos donde las señales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) son negadas o degradadas. La capacidad de reprogramación del NTS-3 permitirá actualizaciones en tiempo real, adaptándose a las cambiantes necesidades tácticas y mejorando su utilidad en entornos de combate dinámicos.

El NTS-3 está diseñado para realizar una serie de experimentos que informarán el desarrollo de la próxima generación de capacidades de navegación basadas en el espacio. Estos experimentos explorarán tecnologías avanzadas, incluyendo la transmisión y recepción simultánea de señales GPS, operaciones autónomas y señales anti-spoofing. La arquitectura de software del NTS-3, denominada Global Navigation Satellite System Test Architecture (GNSSTA), se basa en el legado de los satélites NTS-1 y NTS-2 de la década de 1970, que sentaron las bases para la constelación GPS actual.

La misión del NTS-3 es crucial para garantizar la resiliencia y la eficacia de los sistemas de navegación en un panorama de amenazas en evolución, donde el GPS puede ser objeto de interferencias o falsificaciones. La colaboración entre L3Harris y la Fuerza Espacial de EE. UU. se extiende a la integración del NTS-3 en el propio cohete Vulcan Centaur. Los motores RL10 de L3Harris proporcionaron el empuje necesario, mientras que otros sistemas de la compañía gestionaron la dirección de la etapa superior y el control del vehículo.

La capacidad del cohete Vulcan Centaur, que utiliza motores BE-4 en su primera etapa y motores RL10 en su etapa superior, lo convierte en una plataforma robusta para misiones de seguridad nacional. El lanzamiento del NTS-3 subraya la creciente importancia de la tecnología satelital en las estrategias de defensa. El Departamento de Defensa busca mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos para hacer frente a las amenazas del siglo XXI, como la dependencia excesiva del GPS y la vulnerabilidad a la guerra electrónica.

La reprogramabilidad del NTS-3, junto con su diseño modular y escalable, lo posiciona como un paso fundamental hacia la consecución de objetivos de asequibilidad y despliegue rápido para futuras misiones PNT. Este avance promete mejorar la conciencia situacional y la precisión en la navegación para los combatientes, asegurando el éxito de las operaciones en entornos cada vez más disputados y desafiantes.

Fuentes

  • SpaceDaily

  • L3Harris' NTS-3 Launch Marks DoD's First Experimental Navigation Satellite in 50 Years

  • Space Force launches satellite to explore new GPS technology

  • Vulcan's first Space Force launch to carry long-delayed experimental PNT satellite

  • After delays, Space Force launches testbed satellite for experimental PNT capabilities

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La Fuerza Espacial de EE. UU. Lanza el Sat... | Gaya One