China Revoluciona la Construcción Lunar con Ladrillos Impresos en 3D con Energía Solar

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Científicos chinos han desarrollado una innovadora impresora 3D que utiliza el suelo lunar y la energía solar para fabricar ladrillos, un avance que promete simplificar y abaratar significativamente la construcción de bases e infraestructuras en la Luna. Este sistema, que concentra la luz solar para fundir el regolito lunar a temperaturas superiores a los 1.300°C, crea bloques densos y duraderos. Estos ladrillos están diseñados para ofrecer protección contra la radiación y los micrometeoritos, eliminando la necesidad de transportar pesados materiales de construcción desde la Tierra.

La autosuficiencia del sistema es una de sus mayores ventajas, ya que no requiere aditivos y se basa exclusivamente en el suelo lunar. Este logro representa un paso crucial hacia el establecimiento de bases lunares sostenibles, en línea con los ambiciosos planes de China para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). La ILRS, cuya primera fase de construcción de una estación básica está prevista para 2035 en el polo sur lunar, con una expansión para 2045, busca ser un centro de investigación y desarrollo de recursos lunares. El desarrollo de esta tecnología ha implicado superar desafíos técnicos considerables, como la transmisión de energía y la variabilidad de la composición del suelo lunar. Para asegurar la adaptabilidad, los investigadores han trabajado con diversas muestras simuladas de regolito. La capacidad de esta impresora para crear estructuras complejas, además de ladrillos estándar, abre la puerta a la fabricación de carreteras, plataformas de equipamiento y otros elementos esenciales en la superficie lunar.

Este avance se alinea con el concepto de Utilización de Recursos In Situ (ISRU), que busca aprovechar los materiales disponibles en el espacio para reducir la dependencia de los suministros terrestres. La ISRU no solo disminuye los costos y la complejidad de las misiones espaciales, sino que también es fundamental para la sostenibilidad de las operaciones a largo plazo y la eventual colonización de otros cuerpos celestes. La capacidad de producir materiales de construcción directamente en la Luna es un pilar para la autosuficiencia y la expansión de la presencia humana en el espacio. La iniciativa china se suma a los esfuerzos globales en este campo, con otros países y agencias espaciales explorando también tecnologías de impresión 3D y utilización de recursos lunares. La capacidad de construir en la Luna utilizando materiales locales es vista como un factor transformador para la exploración espacial, permitiendo la creación de hábitats y la infraestructura necesaria para misiones de larga duración y la presencia humana continuada más allá de la Tierra.

Fuentes

  • Universe Today

  • Chinese lab invents machine to make bricks on moon - People's Daily Online

  • “Lunar soil bricks” developed by HUST sent into space aboard Tianzhou-8 cargo craft

  • Tianzhou 8 - Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

China Revoluciona la Construcción Lunar co... | Gaya One