La ESA certifica al primer astronauta con discapacidad física para misiones de larga duración a la ISS

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha certificado a John McFall, un astronauta con una discapacidad física, para misiones de larga duración a la Estación Espacial Internacional (ISS). McFall, miembro de reserva del cuerpo de astronautas de la ESA, perdió su pierna derecha a los 19 años y usa una prótesis. Esta certificación marca un hito en la ampliación del acceso al espacio para personas con discapacidades. La selección de McFall en 2022 fue parte del esfuerzo de la ESA para evaluar la viabilidad de incluir 'parastronautas' en misiones espaciales. Un estudio, llamado 'Fly!', examinó los posibles desafíos relacionados con la salud de McFall y la seguridad de las operaciones de la ISS. El estudio cubrió más de 80 temas, incluido el entrenamiento, las operaciones de la ISS, los problemas médicos y el apoyo a la tripulación. Aunque está médicamente autorizado, McFall aún no ha sido asignado a una misión específica de la ISS. La ESA tiene como objetivo enviar a todos sus astronautas de carrera a tiempo completo en misiones de larga duración antes de que la ISS sea retirada alrededor de 2030. McFall también está vinculado a una posible misión privada de astronautas que está siendo estudiada por la Agencia Espacial del Reino Unido en colaboración con Axiom Space. La certificación sigue a un estudio de viabilidad que abordó varias preocupaciones técnicas y logísticas. Los funcionarios señalaron que superar los preconceptos sobre las capacidades de las personas con discapacidades físicas fue un aspecto importante del proceso.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.