La ESA avanza en tecnología óptica para una navegación espacial precisa; los servicios de satélite D2D progresan en medio de preocupaciones por los desechos

La tecnología óptica está emergiendo como un elemento clave para mejorar la precisión y la robustez de la navegación en el espacio. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha contratado a OHB System para estudiar y pre-desarrollar tecnología óptica para la sincronización de tiempo y el alcance, involucrando a 33 empresas de los estados miembros de la ESA. Esta iniciativa tiene como objetivo validar los enlaces ópticos, que utilizan haces de láser para la transmisión de datos, lo que podría revolucionar los sistemas de navegación. Después del estudio, las pruebas en órbita evaluarán la preparación de la tecnología para futuros sistemas operativos. Mientras tanto, la integración de redes terrestres y no terrestres (TN-NTN) para los servicios de satélite Direct-to-Device (D2D) está progresando, con varios proveedores entrando en pruebas beta o iniciando lanzamientos comerciales limitados. GSMA y GSOA están fomentando esta integración a través de colaboraciones, aunque los resultados concretos siguen siendo limitados. Los operadores de satélites heredados y los fabricantes de teléfonos inteligentes también están explorando los servicios D2D, con asociaciones como Globalstar y Apple invirtiendo en nuevas constelaciones LEO. Los proveedores de redes celulares como Nokia están participando activamente proporcionando soluciones de red a los operadores LEO D2D. Sin embargo, el creciente uso del espacio está acompañado de crecientes preocupaciones sobre los desechos orbitales. Se estima que 131 millones de piezas de escombros más grandes que un milímetro están en órbita, lo que representa una amenaza para los satélites activos y las actividades espaciales humanas. La masa total puesta en órbita aumentó un 40% el año pasado, con SpaceX desplegando casi 2,000 satélites Starlink. Los esfuerzos para abordar la sostenibilidad espacial incluyen avances tecnológicos como el programa Clean Space de la ESA y las tecnologías de limpieza de desechos de Astroscale, así como iniciativas políticas a través del COPUOS de la ONU. Los grupos de defensa también están presionando para una mayor rendición de cuentas y transparencia en las operaciones espaciales, destacando la urgente necesidad de una economía espacial circular para evitar la contaminación orbital irreversible.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.