La Agencia Espacial Europea (ESA) y Finlandia han anunciado un esfuerzo conjunto para convertir el Centro Espacial Ártico de Sodankyla en un supersitio de observación de la Tierra. Esta iniciativa, que forma parte del programa de investigación y desarrollo FutureEO de la ESA, mejorará la precisión de los datos satelitales en latitudes altas y brindará oportunidades a las empresas finlandesas para desarrollar sensores ambientales de vanguardia y tecnologías.
El Centro Espacial Ártico de Sodankyla, ubicado en el norte de Finlandia, está estratégicamente ubicado para validar y calibrar datos de los satélites de observación de la Tierra de la ESA. Su ubicación en latitudes altas y el bosque boreal circundante, representativo del ecosistema forestal y de la tundra circumpolar, lo convierten en un sitio ideal para este propósito. El supersitio mejorará la calidad de la información satelital, lo que conducirá a avances en la comprensión científica y al desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones relevantes para la región ártica.
La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, destacó la importancia del supersitio, declarando: «La posición del centro en latitudes altas y el hecho de que esté rodeado de bosque boreal, que es representativo del ecosistema forestal y de la tundra circumpolar, lo convierten en un lugar ideal para validar y calibrar datos de nuestros satélites cuando orbitan por encima. El nuevo supersitio ayudará a mejorar la calidad de la información satelital y a estimular nuevos servicios y aplicaciones relevantes para el Ártico».
La colaboración también fomentará la innovación y el crecimiento dentro de la industria espacial finlandesa. Petteri Taalas, director general del Instituto Meteorológico Finlandés, destacó los beneficios, diciendo: «El nuevo centro mejorará significativamente el impacto de las actividades espaciales de Finlandia a nivel internacional y creará oportunidades de crecimiento para las actividades y la industria espacial finlandesas, al tiempo que mejora el conocimiento científico».
El Centro Espacial Ártico de Sodankyla ya ha sido utilizado por la ESA para procedimientos de calibración y validación para misiones satelitales como SMOS y varios proyectos de instrumentos experimentales. La expansión a un supersitio mejorará aún más sus capacidades, apoyando una amplia gama de futuros satélites, incluidos aquellos dedicados a monitorear el dióxido de carbono antropogénico, la radiometría de microondas, la imagen hiperespectral, la topografía del hielo y la nieve polares y las observaciones de radar.
Esta asociación entre la ESA y Finlandia representa un paso importante hacia la mejora de nuestra comprensión del Ártico y la promoción de la innovación en tecnología espacial y investigación ambiental.