La sonda OSIRIS-REx de la NASA regresa con una muestra de asteroide, revelando información sobre el sistema solar primitivo

Editado por: @nadezhdamed_d Med

La sonda OSIRIS-REx de la NASA devolvió con éxito una cápsula que contenía 122 gramos de polvo y roca del asteroide Bennu, aterrizando en Utah el 24 de septiembre de 2023. Este hito marca la culminación de un viaje de dos años, durante el cual la sonda recolectó muestras mediante una maniobra de toque y liberación.

El diseño de la cápsula protegió la muestra de los efectos atmosféricos, lo que permitió un análisis detallado por más de 40 instituciones de investigación en todo el mundo. Entre los colaboradores se encontraban geocientíficos de la Universidad Goethe de Fráncfort, quienes utilizaron técnicas avanzadas como la microscopía electrónica de transmisión y la tomografía de elementos traza para estudiar los granos minerales.

La Dra. Sheri Singerling, líder de la investigación en el laboratorio de cosmología Schwiete, señaló que el equipo identificó minerales formados a partir de la evaporación de agua líquida salada, conocidos como evaporitas. Estos hallazgos proporcionan información sobre las condiciones presentes en el cuerpo parental protoplanetario de Bennu hace más de cuatro mil millones de años.

Además, otros equipos de investigación informaron sobre la presencia de aminoácidos en las muestras, lo que indica que el cuerpo parental de Bennu contenía bloques de construcción esenciales para biomoléculas, junto con agua y fuentes de energía. Sin embargo, la ruptura de este cuerpo interrumpió los procesos evolutivos temprano, preservando estas huellas durante miles de millones de años.

Los expertos sugieren que cuerpos celestes como la luna Encélado de Saturno y el planeta enano Ceres pueden aún albergar océanos líquidos bajo su hielo, lo que los convierte en objetivos clave para futuras exploraciones en la búsqueda de vida extraterrestre.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.