A principios de 1970, la NASA enfrentó importantes desafíos presupuestarios que llevaron a una reestructuración de su programa lunar Apollo. El administrador adjunto George Low anunció la cancelación de Apollo 20, el último aterrizaje lunar planeado, para destinar el cohete Saturn V al Programa de Aplicaciones Apollo (AAP), renombrado Skylab. Como resultado, las misiones de aterrizaje lunar se reprogramaron para ocurrir cada seis meses en lugar de cada cuatro, y Apollo 13 se retrasó de marzo a abril de 1970.
La tripulación principal de Apollo 13, compuesta por James Lovell, Thomas Mattingly y Fred Haise, continuó su entrenamiento para la misión, que incluía extensos preparativos para las excursiones en la superficie lunar. Los objetivos de la misión incluían el despliegue del Paquete de Experimentos de Superficie Lunar Apollo (ALSEP) y exploraciones geológicas en el sitio de aterrizaje de Fra Mauro.
Mientras tanto, una Conferencia de Ciencia Lunar celebrada en Houston reunió a más de 140 científicos para discutir los hallazgos de las muestras lunares de Apollo 11. Esta conferencia, que destacó la química y mineralogía de las muestras, ha evolucionado desde entonces en la Conferencia Anual de Ciencia Lunar y Planetaria.
Además de los cambios programáticos, la NASA también experimentó cambios clave en la dirección. Nuevas designaciones incluyeron a Dale Myers como Administrador Adjunto de Vuelo Tripulado y a Wernher von Braun asumiendo un nuevo rol en la sede de la NASA.
A medida que Apollo 14 se reprogramó para octubre de 1970, los astronautas continuaron su entrenamiento, que incluía la introducción del Transportador de Equipos Modular (MET) para mejorar la eficiencia en la superficie lunar. Esta herramienta innovadora surgió de la retroalimentación de misiones Apollo anteriores.
Los desarrollos en el programa Apollo durante este período reflejan tanto los desafíos como las innovaciones que caracterizaron los esfuerzos de la NASA en la exploración espacial a principios de la década de 1970.