El primer grupo de cadetes astronautas de la ESA ha completado dos meses de entrenamiento intensivo para cadetes astronautas (ART). Durante esta fase inicial de entrenamiento, los cadetes astronautas de la ESA, Sara García Alonso de España, Andrea Patassa de Italia, Arnaud Prost de Francia, Amelie Schoenenwald de Alemania y Aleš Svoboda de la República Checa, fueron introducidos a las habilidades esenciales necesarias para futuras exploraciones espaciales e investigación científica.
Estos astronautas de reserva fueron seleccionados entre 22,500 solicitantes de los estados miembros de la ESA, tras la selección de astronautas de la ESA de 2022, que incluyó una clase de cinco astronautas profesionales y 12 miembros de reserva. Su entrenamiento comenzó en octubre de 2024 en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania.
El programa ART se basa en módulos de la formación básica de astronautas de la ESA, equipando a los participantes con conocimientos técnicos y operativos fundamentales para las misiones espaciales y preparándolos para una rápida entrada en un entrenamiento específico de misión cuando sea necesario. A lo largo del programa, este primer grupo adquirió sólidos conocimientos en sistemas espaciales, técnicas de vuelo, robótica y sistemas de soporte vital, formando la base técnica de su formación.
Un punto culminante de su formación fue la introducción a las caminatas espaciales. En la instalación de neutralidad de flotación de la ESA, estos astronautas de reserva practicaron buceo para simular la ingravidez de la microgravedad. Estas sesiones proporcionaron una introducción a tareas como realizar reparaciones o instalar equipos, ofreciendo una visión de las habilidades necesarias para las operaciones en la Estación Espacial Internacional o futuras exploraciones lunares.
Otro enfoque fue la preparación científica. El grupo completó cursos básicos en biología y técnicas de laboratorio para estar equipados para realizar experimentos en el espacio. También participaron en programas de acondicionamiento físico y actividades de participación pública, apoyando la misión de la ESA de inspirar y educar.