El proyecto HISRU de la Agencia Espacial Europea (ESA) está a punto de transformar la producción de combustible y la gestión de residuos en Marte mediante el desarrollo de un reactor que utiliza la abundante atmósfera de dióxido de carbono del planeta. Este sistema innovador, impulsado por la luz solar, también incorpora aguas residuales de los astronautas, reciclando eficazmente desechos mientras genera metano.
El reactor emplea un proceso 'fotoelectroquímico' que divide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se combina luego con dióxido de carbono para producir metano, un combustible crucial para futuras misiones a Marte. Además, las aguas residuales se desintoxican durante este proceso, permitiendo una doble funcionalidad en la gestión de residuos.
Elena Garcia, líder del proyecto en Tekniker, enfatizó la importancia de este avance: "Esta actividad representa un salto significativo en la exploración espacial y en las tecnologías de conversión sostenible de dióxido de carbono. A diferencia de las tecnologías anteriores, nuestro reactor aborda simultáneamente la reducción de dióxido de carbono y el tratamiento de aguas residuales, mejorando así la planificación de misiones sostenibles."
El proyecto HISRU fue presentado a través de la Plataforma de Innovación Abierta para el Espacio (OSIP) y forma parte del elemento Discovery de las Actividades Básicas de la ESA, marcando un paso crucial hacia una presencia humana sostenible en Marte.