Astrónomos descubren el agujero negro supermasivo LID-568 alimentándose a 40 veces el límite de Eddington solo 1.5 mil millones de años después del Big Bang

Un equipo de astrónomos de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. NOIRLab ha identificado un agujero negro supermasivo llamado LID-568, ubicado en el centro de una galaxia formada solo 1.5 mil millones de años después del Big Bang. Este agujero negro está consumiendo materia a un ritmo asombroso, superando el límite de Eddington por 40 veces, un fenómeno que podría proporcionar información sobre el crecimiento rápido de agujeros negros supermasivos en el universo temprano.

Descubierto utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA y el Observatorio de Rayos X Chandra, LID-568 se destaca por sus intensas emisiones de rayos X, que son características de una muestra de galaxias que son brillantes en el espectro de rayos X, pero invisibles en longitudes de onda ópticas e infrarrojas cercanas. La sensibilidad infrarroja única del JWST permitió la detección de estas débiles emisiones.

El equipo de investigación, dirigido por la astrónoma Hyewon Suh, utilizó el espectrógrafo de campo integral en el instrumento NIRSpec del JWST para analizar LID-568. Este enfoque innovador fue esencial debido a la dificultad de localizar la posición del agujero negro solo a partir de datos de rayos X. Las observaciones revelaron potentes flujos de gas que rodean el agujero negro, sugiriendo un crecimiento significativo de masa durante un único evento de acreción rápida.

El Dr. Emanuele Farina, coautor del estudio, enfatizó que la detección de LID-568 no habría sido posible sin las capacidades del JWST. Los hallazgos indican que el comportamiento de alimentación extremo de este agujero negro puede explicar la presencia de agujeros negros masivos en el universo temprano.

Las teorías actuales proponen que los agujeros negros supermasivos se forman a partir de 'semillas' más pequeñas creadas por la muerte de las primeras estrellas del universo o por el colapso de nubes de gas. El descubrimiento de LID-568 respalda la idea de que un rápido crecimiento de masa puede ocurrir durante un único episodio de alimentación, independientemente de la origen del agujero negro.

Los planes futuros del equipo incluyen observaciones de seguimiento con el JWST para explorar más a fondo los mecanismos detrás de este extraordinario proceso de acreción y sus implicaciones para la comprensión de la formación de agujeros negros en el cosmos temprano.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.