La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado una nueva fase de su Desafío de Recursos Espaciales, que tiene como objetivo mejorar las tecnologías de utilización de recursos in situ (ISRU) en la Luna. Esta iniciativa se centra en la extracción y utilización de recursos directamente de la superficie lunar, lo cual es esencial para reducir la dependencia de materiales suministrados desde la Tierra y promover la sostenibilidad en la exploración espacial.
El regolito lunar, el suelo de la superficie de la Luna, puede ser procesado para extraer recursos valiosos como oxígeno, silicio, hierro y aluminio, que son vitales para la construcción. Además, el hielo de agua encontrado en cráteres permanentemente sombreados puede ser transformado en agua potable, oxígeno respirable y combustible de hidrógeno para cohetes. Estos avances también podrían conducir a prácticas mineras y de fabricación más sostenibles en la Tierra.
Daniel Neuenschwander, Director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, enfatizó la importancia de competencias como el Desafío de Recursos Espaciales. Señaló que incentivan la creatividad y la innovación, permitiendo que entidades más pequeñas aborden desafíos críticos en la exploración espacial. La iniciativa promueve asociaciones transfronterizas en Europa entre pequeñas y medianas empresas (PYMES), instituciones de investigación y líderes de la industria, asegurando que Europa mantenga su competitividad en el sector espacial global.
El desafío inaugural vio a trece equipos competir para desarrollar tecnologías para localizar y prospectar recursos lunares. Cinco equipos avanzaron a una prueba final en Luxemburgo, con el equipo ganador asegurando un contrato de desarrollo de 500,000 € con la ESA.
Este desafío actual se centra en la recolección y procesamiento del regolito lunar. Los participantes deben diseñar y operar sistemas robóticos capaces de clasificar el suelo lunar y extraer suficiente oxígeno para futuras misiones a la Luna. El desafío se llevará a cabo en LUNA, una nueva instalación de simulación lunar en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania. Las propuestas se aceptarán hasta el 20 de febrero de 2025, después de lo cual los equipos seleccionados realizarán su prueba de campo en octubre.
La ESA planea continuar lanzando un Desafío de Recursos Espaciales cada tres años para estimular la innovación continua, apoyando la misión de la agencia de asegurar que Europa desempeñe un papel clave en la exploración sostenida de la Luna y más allá. Para participar en esta iniciativa, visite la Plataforma de Innovación Abierta del Espacio.