Perplexity AI ha presentado Comet, su primer navegador web impulsado por inteligencia artificial, diseñado para transformar la navegación en línea al integrar IA avanzada directamente en la experiencia del usuario.
Lanzado en julio de 2025, Comet está actualmente disponible para los suscriptores del plan Max de Perplexity, con un coste de 200 dólares mensuales, así como para un grupo selecto de usuarios que recibieron invitaciones a través de una lista de espera. La funcionalidad principal de Comet radica en la integración fluida del motor de búsqueda de Perplexity, que proporciona resúmenes generados por IA de los resultados de búsqueda directamente en la interfaz del navegador. Además, un agente de IA integrado, conocido como Comet Assistant, puede resumir correos electrónicos y eventos del calendario, gestionar pestañas del navegador y navegar por páginas web de forma autónoma. Este asistente se accede a través de una barra lateral que ofrece análisis en tiempo real del contenido de la página actual.
El navegador también facilita la conexión con aplicaciones empresariales como Slack, permitiendo a los usuarios realizar consultas complejas por voz y texto directamente a través de Comet. Construido sobre la arquitectura Chromium, Comet es compatible con extensiones de Chrome, lo que permite la importación sencilla de configuraciones y marcadores existentes desde otros navegadores.
Comet entra en un mercado competitivo, donde otras empresas como The Browser Company lanzaron Dia en junio de 2025 con características similares de integración de IA. OpenAI también está explorando activamente el lanzamiento de su propio navegador para desafiar el dominio de Google. El CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, ha expresado su visión de Comet como una herramienta para "amplificar nuestra inteligencia", con el objetivo de ofrecer una experiencia de navegación más interactiva y eficiente.
El navegador busca ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y fluida, donde la IA actúa como un copiloto para automatizar tareas y facilitar la investigación. La integración de la IA en los navegadores representa un cambio fundamental en cómo accedemos y experimentamos la web. Para los usuarios, esto se traduce en una mayor facilidad, automatización e interactividad. Sin embargo, este avance también presenta desafíos para los creadores de contenido y desarrolladores, quienes deberán optimizar sus sitios para ser comprendidos por agentes de IA y adaptarse a nuevos paradigmas de descubrimiento.
El navegador ya no es una ventana pasiva, sino una puerta de entrada inteligente. La competencia en este espacio está aumentando, con empresas que buscan ofrecer experiencias de navegación más intuitivas y eficientes, marcando el comienzo de una nueva era en la interacción digital.