OpenAI Pilota la Función de Chats Grupales para la Colaboración en ChatGPT

Editado por: Veronika Radoslavskaya

La firma de inteligencia artificial OpenAI, con sede en San Francisco, anunció una evolución significativa para su producto estrella el 13 de noviembre de 2025. Este desarrollo marca un hito en la trayectoria de ChatGPT. La compañía está poniendo a prueba una nueva funcionalidad de "chats grupales", lo que representa un cambio fundamental: la herramienta pasa de ser un asistente personal individualizado a convertirse en un entorno compartido y colaborativo. Esta innovadora capacidad permite que múltiples usuarios interactúen con la IA de manera simultánea dentro de una única conversación, abriendo un abanico de posibilidades para proyectos en equipo, sesiones de planificación estratégica e incluso debates grupales complejos.

Esta nueva característica permite la participación de hasta 20 personas en un mismo hilo de conversación. Sin embargo, no se trata de un lanzamiento global inmediato. OpenAI ha optado por un enfoque mesurado, implementando el programa piloto exclusivamente en cuatro mercados específicos: Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán. La empresa ha comunicado que esta implementación por fases tiene como objetivo principal recopilar retroalimentación detallada de los usuarios antes de considerar una distribución más amplia que abarque todos sus niveles de suscripción, incluyendo los planes Free, Go, Plus y Pro.

Estas conversaciones grupales están impulsadas por GPT-5.1 Auto, el modelo diseñado para seleccionar la inteligencia artificial más adecuada según la solicitud (prompt) y el nivel de suscripción del usuario. La propia IA ha sido mejorada con una nueva “conciencia social”. Ahora puede rastrear el flujo conversacional, determinar el momento oportuno para intervenir de forma útil o, por el contrario, permanecer en silencio hasta que sea etiquetada explícitamente mediante una mención @ChatGPT. Además, la IA puede participar de una manera más cercana a la interacción humana, por ejemplo, utilizando reacciones de emoji a los mensajes, una característica habitual en las aplicaciones de mensajería modernas.

OpenAI ha puesto un énfasis notable en los protocolos de privacidad rigurosos para esta función. Los chats grupales se mantienen completamente separados de las conversaciones privadas e individuales del usuario. La compañía confirmó que la función "Memory" (Memoria) de ChatGPT está inhabilitada en estos hilos; es decir, la IA no aprenderá ni creará nuevos recuerdos basándose en las discusiones grupales. Esta separación es tan estricta que, incluso si se añade una nueva persona a un chat 1:1 existente, el sistema genera automáticamente una nueva conversación grupal duplicada para salvaguardar la privacidad del hilo original. A pesar de estas restricciones de memoria, funcionalidades esenciales como la búsqueda web, la carga de archivos e imágenes y el dictado siguen estando totalmente disponibles.

Para garantizar una interacción humana fluida y sin interrupciones, los límites de velocidad (rate limits) se aplican exclusivamente a las respuestas generadas por la IA, dejando sin restricción los mensajes enviados entre los participantes. Este diseño prioriza la comunicación entre usuarios. Adicionalmente, para aquellos grupos que incluyan usuarios menores de 18, ChatGPT aplica automáticamente restricciones de contenido estrictas, una salvaguarda esencial que puede gestionarse y ajustarse mediante controles parentales. OpenAI enmarca este programa piloto como el primer paso crucial para transformar ChatGPT de una herramienta de productividad individual a un espacio digital compartido, con la expectativa de que la valiosa experiencia de usuario obtenida en estos cuatro mercados iniciales sea la que guíe su futura expansión global.

Fuentes

  • WWWhat's new

  • Axios

  • Cinco Días

  • Tom's Guide

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.