La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) está a punto de aprobar una propuesta destinada a endurecer los estándares de seguridad nacional para los cables de internet submarinos, que transportan casi el 95% del tráfico de internet global. Esta iniciativa, la primera de su tipo desde 2001, responde a crecientes preocupaciones de seguridad en zonas de conflicto y busca agilizar la supervisión de estos sistemas de infraestructura cruciales.
Con más de 600 cables submarinos que facilitan comunicaciones globales instantáneas, la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, enfatizó su importancia, señalando que respaldan billones de dólares en transacciones financieras y datos relacionados con la computación en la nube. Las recientes tensiones geopolíticas, particularmente en puntos críticos marítimos como el Mar de China Meridional y el Mar Báltico, han aumentado el escrutinio sobre la seguridad de estos cables.
Las regulaciones propuestas exigirían revisiones de licencias de cables cada tres años, reduciendo significativamente el actual ciclo de revisión de 25 años. Además, cualquier equipo identificado como un riesgo de seguridad estaría prohibido de integrarse en los sistemas de cable. Este movimiento refleja un consenso creciente entre los funcionarios de que estos cables son vitales y vulnerables a la espionaje y el sabotaje.
A medida que la FCC busca comentarios de expertos en seguridad y empresas de telecomunicaciones, su objetivo es mejorar la seguridad y fiabilidad de los cables submarinos, asegurando la seguridad de las comunicaciones globales en un mundo cada vez más interconectado.