Los bancos digitales en Filipinas están logrando avances significativos en la promoción de la inclusión financiera, mejorando el acceso a servicios bancarios tanto para poblaciones desatendidas como para las tradicionalmente bancarizadas, según Manu Pandu, Director de Operaciones de Maya.
Con seis bancos digitales autorizados en los últimos años, casi el 45 % de las cuentas recién abiertas en el último año provienen de estas plataformas digitales. Pandu enfatizó que bancos como Maya han simplificado el acceso al crédito, ofreciendo una 'alternativa agradable' para quienes antes estaban limitados por métodos bancarios tradicionales. Muchos filipinos ahora experimentan una mayor comodidad y simplicidad a través de estas soluciones bancarias digitales.
El sector bancario digital está preparado para crecer, impulsado por factores como una gran población, estabilidad económica y un entorno regulatorio que fomenta la innovación. 'Después de la pandemia, ha generado mucho interés,' señaló Pandu, destacando la tasa de crecimiento del PIB de Filipinas de 5 a 6 % como la segunda economía más grande de la ASEAN.
Los reguladores han levantado recientemente el moratorio sobre nuevos bancos digitales, abriendo el camino para cuatro nuevos entrantes el próximo año. Esta decisión refleja la creciente demanda de banca digital en un mercado que sigue estando en gran medida desatendido, especialmente entre el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que actualmente recibe solo el 6 % del crédito bancario.
A pesar de los desafíos como el acceso irregular a Internet y un sistema de identificación nacional en desarrollo, Filipinas ha logrado avances notables en inclusión financiera, con una tasa que ha aumentado al 65 %. Los pagos digitales ahora representan más del 53 % de las transacciones minoristas, marcando un cambio significativo en el panorama financiero del país.