Meta Revoluciona la Interacción Diaria con las Nuevas Gafas Inteligentes Ray-Ban Display y la Meta Neural Band

Editado por: Tetiana Pin

Meta ha presentado las Ray-Ban Display, unas gafas inteligentes que integran inteligencia artificial y realidad aumentada en la vida cotidiana. Estas gafas, fruto de la colaboración con Ray-Ban, incorporan una pantalla en las lentes que permite a los usuarios acceder a notificaciones, mensajes y al asistente virtual Meta AI sin necesidad de consultar sus teléfonos móviles. El evento Meta Connect 2025 fue el escenario de este anuncio, marcando un paso significativo en la estrategia de Meta para transformar las gafas en una plataforma tecnológica versátil.

Las Ray-Ban Display conservan el diseño icónico de Ray-Ban, con un marco ligeramente más robusto para albergar la pantalla integrada. Su sistema de control combina gestos de mano y comandos de voz, buscando una experiencia de usuario intuitiva y sin interrupciones. La tecnología de estas gafas permite visualizar mensajes de WhatsApp, Messenger e Instagram, realizar videollamadas, obtener indicaciones de navegación peatonales y controlar la reproducción de música, todo ello de forma manos libres. La IA de Meta puede ofrecer respuestas visuales a consultas, como recetas paso a paso o información sobre puntos de interés, enriqueciendo la interacción con el entorno.

El lanzamiento oficial en Estados Unidos está previsto para el 30 de septiembre de 2025, con un precio de 799 dólares. La disponibilidad en Europa, incluyendo Francia, se espera para principios de 2026. Estas gafas representan un avance notable en el campo de la tecnología vestible, fusionando estilo, funcionalidad y una experiencia digital inmersiva. La integración de la realidad aumentada en la tecnología vestible es una tendencia creciente que redefine la interacción del usuario con su entorno, ofreciendo experiencias más intuitivas y enriquecidas.

La funcionalidad de las Ray-Ban Display se ve complementada por la Meta Neural Band, una pulsera de electromiografía (EMG) que traduce los movimientos musculares sutiles de la mano en comandos para las gafas, haciendo la interacción casi mágica. Esta tecnología permite controlar las gafas mediante gestos como pellizcar o girar la muñeca para ajustar el volumen, por ejemplo. La combinación de estas gafas con la pulsera neural posiciona a Meta a la vanguardia de la innovación en interfaces de usuario para dispositivos vestibles.

El impacto de estas gafas va más allá de la conveniencia personal. Al permitir una interacción más fluida con la tecnología, se busca que los usuarios puedan mantener una mayor conexión con el mundo que les rodea, reduciendo la dependencia del teléfono móvil para tareas cotidianas. La capacidad de estas gafas para ofrecer información contextual y asistencia en tiempo real abre nuevas posibilidades para la productividad y la comunicación en diversos ámbitos, desde el trabajo hasta el ocio. La evolución de la tecnología vestible, especialmente en el ámbito de la realidad aumentada, promete transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, ofreciendo experiencias cada vez más integradas y personalizadas.

Fuentes

  • Les Numériques

  • Leclaireur Fnac

  • WatchGeneration

  • Réalité-Virtuelle.com

  • BFMTV

  • Innovations.fr

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.