Japón ha adoptado una estrategia innovadora para proteger sus granjas avícolas de la gripe aviar, desplegando drones equipados con tecnología láser. La empresa tecnológica NTT ha desarrollado un sistema automatizado diseñado para disuadir a las aves portadoras del virus, respondiendo a la creciente amenaza que ha causado pérdidas significativas en la industria.
La prefectura de Chiba, por ejemplo, experimentó un brote entre enero y febrero de 2025 que resultó en el sacrificio de más de 3.3 millones de pollos. La prevención se considera la estrategia más crucial y económicamente viable para los productores avícolas ante estos escenarios.
El sistema, desarrollado en colaboración entre NTT y el gobierno de Chiba, utiliza drones con navegación autónoma que se activan al detectar la presencia de aves silvestres cerca de las granjas. La tecnología BB102 de NTT e-Drone Technology proyecta un haz de luz dividido en múltiples rayos de colores verde y rojo, seleccionados por su eficacia para repeler diversas especies de aves. El láser opera de forma intermitente, parpadeando rítmicamente para evitar que los animales se acostumbren y disuadirlos eficazmente del área.
Esta tecnología representa una mejora significativa respecto a los métodos tradicionales, que a menudo implican el sacrificio masivo de aves o medidas de bioseguridad menos dinámicas. NTT ha anunciado que se dispondrá de subsidios gubernamentales para facilitar el acceso de los productores rurales a esta avanzada tecnología, buscando fortalecer la bioseguridad y asegurar la sostenibilidad de la producción avícola frente a una amenaza global constante. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, tales medidas preventivas pueden reducir significativamente las pérdidas económicas asociadas con los brotes de gripe aviar, que en el pasado ascendieron a cientos de millones de dólares.