Wizz Air está liderando la innovación en la industria aérea mediante la integración de inteligencia artificial (IA) de última generación para optimizar sus rutas de vuelo y mejorar los sistemas a bordo. Esta iniciativa estratégica, que comenzó en marzo de 2025, posiciona a la aerolínea como líder en aviación sostenible y centrada en el cliente, con el objetivo de reducir significativamente las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia operativa.
La aerolínea ha implementado el sistema FlyGuide FPO (Flight Path Optimisation) de StorkJet en toda su flota. Esta herramienta impulsada por IA analiza el rendimiento de las aeronaves y los datos de vuelo utilizando algoritmos de aprendizaje automático para proporcionar a los pilotos recomendaciones en tiempo real sobre velocidades y altitudes óptimas en todas las fases del vuelo. Las pruebas realizadas en más de 10.000 vuelos han demostrado una reducción de entre el 0,5% y el 1% en el consumo de combustible y las emisiones de CO2 por vuelo, sin comprometer la seguridad. Adicionalmente, Wizz Air ha mejorado sus sistemas de predicción meteorológica, incluyendo datos de viento más precisos para el descenso, lo que contribuye a vuelos más suaves y con menos turbulencias para los pasajeros. Como primer adoptante de estas tecnologías entre las aerolíneas de bajo coste, Wizz Air demuestra un compromiso firme con sus objetivos a largo plazo de cero emisiones netas para 2050, aspirando a reducir las emisiones de carbono por kilómetro de pasajero en un 25% para 2030. Este avance tecnológico se alinea con su iniciativa "Customer First Compass", que se centra en la mejora continua del producto, el precio, el servicio y la comunicación. La adopción de la IA en la aviación es una necesidad creciente ante la urgencia global por abordar el cambio climático, y Wizz Air ha sido reconocida como la aerolínea más sostenible de la región EMEA en 2025 por los World Finance Sustainability Awards.