La escena musical global se ve enriquecida con la esperada colaboración entre el grupo surcoreano LE SSERAFIM y el dúo japonés YOASOBI. Juntas, han lanzado "the NOISE", una canción que rinde homenaje a "Yoru ni Kakeru" de YOASOBI, fusionando elementos de city pop y la estética Y2K para crear un sonido fresco y evocador de nostalgia.
"the NOISE" se lanzó el 26 de septiembre de 2025, como parte de la celebración del vigésimo aniversario de ZOZOTOWN, una influyente plataforma de moda en línea de Japón. Esta unión musical subraya la creciente sinergia entre las industrias del K-Pop y el J-Pop, con el potencial de impulsar la presencia internacional de ambos artistas. "the NOISE" se perfila como un tema que resonará en las plataformas de música digital a nivel mundial.
LE SSERAFIM, que ha demostrado una fuerte presencia en el mercado japonés, participará también en el festival aniversario de ZOZOTOWN, ZOZOFES, el 13 de octubre de 2025 en Yokohama. Este evento solidifica aún más su influencia en Japón, un mercado donde han cosechado éxitos significativos, incluyendo la certificación de "oro" para su álbum "HOT" por la Asociación de la Industria Discográfica de Japón, sumándose a otros trabajos que superaron las 100,000 unidades vendidas en el país.
La colaboración "the NOISE" no solo es un tributo a "Yoru ni Kakeru", sino también una muestra de la evolución musical que fusiona géneros. El city pop, un género japonés que alcanzó su apogeo en los años 80, se caracteriza por su influencia del funk, disco y R&B, evocando una sensación urbana y optimista. La estética Y2K, por su parte, remite a la moda y cultura de finales de los 90 y principios de los 2000, marcada por un optimismo tecnológico y un estilo distintivo. La combinación de estos elementos con la energía de LE SSERAFIM y la narrativa de YOASOBI promete una experiencia auditiva única.
El impacto de estas colaboraciones transfronterizas es cada vez mayor en la industria musical global. El K-Pop, en particular, ha demostrado una notable capacidad para adaptarse e incorporar influencias diversas, fortaleciendo su alcance internacional a través de plataformas digitales y estrategias de marketing innovadoras. La incursión de LE SSERAFIM en el mercado japonés, con múltiples éxitos y giras, es un testimonio de esta estrategia de expansión cultural y musical. El lanzamiento de "the NOISE" y la participación de LE SSERAFIM en ZOZOFES representan un momento significativo en la creciente interconexión de las escenas musicales asiáticas, ofreciendo al público una muestra de la vitalidad y creatividad que surge de estas uniones artísticas.