La reinvención de la música clásica a través de Latinoamérica: Joaquín Horsley redefine fronteras sonoras

Editado por: Inna Horoshkina One

El concierto cubano de Bach para piano y tres con Olivia Soler, Boston Public Quartet & Friends

El aclamado pianista, compositor y arreglista de Los Ángeles, Joaquín Horsley, ha sido reconocido con una nominación al prestigioso premio Latin Grammy. Esta distinción se otorgó en la categoría de Mejor Arreglista por su obra “Cuban Bach Concerto for Piano and Tres”, una pieza fundamental de su álbum Afro Bach, lanzado el 7 de febrero de 2025.

La vigésimo sexta edición anual de estos importantes galardones se celebró el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Por decimoquinta vez, esta ciudad se consolidó como el epicentro global de la industria musical latinoamericana.

El lenguaje musical de Horsley: Bach, la rumba y un universo alternativo

Joaquín Horsley se ha labrado una reputación gracias a su estilo inconfundible, que fusiona la rigurosa música académica europea clásica con los vibrantes ritmos de América Latina.

Su incursión pionera en esta dirección comenzó en el año 2016, cuando presentó su célebre arreglo: “Beethoven en La Habana”. Esta audaz reinterpretación de la Séptima Sinfonía de Beethoven al estilo de la rumba cubana superó los 2 millones de reproducciones en YouTube.

El nuevo trabajo discográfico, Afro Bach, profundiza esta exploración. En él, Horsley entrelaza la genialidad de Johann Sebastian Bach con las cadencias rítmicas de África y el Caribe, creando lo que el artista describe como:

“un universo alternativo donde Beethoven, Chopin y Mozart se habrían inspirado en La Habana, y no en Viena”.

El álbum incluye una serie de interpretaciones experimentales de la música clásica barroca, entre las que destacan:

  • “African Partita (Obertura Afro Bach)”

  • “Afrobeats Preludio y Fuga amapiano”

  • y otras piezas que desafían los límites del género.

  • Es importante señalar que *Afro Bach* constituye la tercera entrega de la trilogía “Via Havana”, cuyo inicio se remonta al año 2019.

    Horsley: Más allá del arreglo, la composición en la animación

    La influencia creativa de Horsley se extiende mucho más allá del ámbito académico. Su trabajo en la película de Disney Big City Greens the Movie: Spacecation le valió una nominación a los Premios Annie en la categoría de Mejor Música para Televisión/Medios.

    Este logro resalta su notable versatilidad: Horsley demuestra ser igualmente competente y exitoso tanto en sus experimentos con la música clásica, como en la fusión latinoamericana y en la composición de bandas sonoras para animación.

    Latin Grammy 2025: El contexto de la ceremonia

    La entrega de premios de 2025 sirvió para celebrar el amplísimo espectro de la música latina contemporánea, destacando tanto a figuras consagradas como a nuevos talentos.

    Los artistas que lideraron las nominaciones fueron:

    • Bad Bunny, con un total de 12 nominaciones.

  • Édgar Barrera, Ca7riel & Paco Amoroso, empatados con 10 nominaciones cada uno.

  • Además, se otorgaron reconocimientos especiales, incluyendo:

    • Rafael, nombrado “Hombre del Año de la Academia Latina”.

  • Premios a la Trayectoria para Susana Baca, Enrique Bunbury, Iván Lins, Pandora y Olga Tañón.

  • La ceremonia confirmó, una vez más, que el Latin Grammy sigue siendo una plataforma global esencial donde convergen la tradición y la vanguardia musical, marcando la pauta de la industria.

    Horsley ha forjado una música donde Bach se encuentra con La Habana, y la tradición adquiere un nuevo aliento. Su magia reside en que no traduce la música a otro idioma, sino que desvela un universo completamente nuevo dentro de ella.

    Fuentes

    • Financial News

    • Joachim Horsley Official Website

    • 26th Annual Latin Grammy Awards - Wikipedia

    • Joachim Horsley - Beethoven in Havana

    ¿Encontró un error o inexactitud?

    Consideraremos sus comentarios lo antes posible.