Judas Priest y Ozzy Osbourne Lanzan Nueva Versión de "War Pigs" a Beneficio de la Investigación del Parkinson

Editado por: Inna Horoshkina One

En un emotivo homenaje y una muestra de solidaridad, Judas Priest ha lanzado una nueva interpretación del clásico de Black Sabbath, "War Pigs". Esta versión, publicada el 26 de septiembre de 2025, destaca por la inclusión de la voz de Ozzy Osbourne, grabada póstumamente, creando un dueto histórico con Rob Halford. La iniciativa, impulsada por Sharon Osbourne, busca honrar el legado de Osbourne y, al mismo tiempo, recaudar fondos para la lucha contra el Parkinson.

Todas las ganancias generadas en el Reino Unido por esta nueva versión de "War Pigs" serán destinadas a The Glenn Tipton Parkinson's Foundation y Cure Parkinson's. Este gesto solidario apoya directamente la labor de investigación y desarrollo de tratamientos para la enfermedad de Parkinson, una causa que resuena profundamente en la comunidad del rock, especialmente considerando la propia batalla del guitarrista de Judas Priest, Glenn Tipton, contra esta dolencia. La participación de Osbourne en este proyecto no solo celebra su influyente carrera, sino que también subraya la perdurable influencia de su obra en el género del heavy metal.

La canción "War Pigs", originalmente concebida en 1970 como un poderoso comentario contra la guerra, adquiere una nueva dimensión con la colaboración entre Halford y Osbourne. Dos titanes del metal unen sus voces para insuflar vida a este clásico, ofreciendo una perspectiva fresca sobre su mensaje atemporal. La utilización de grabaciones previas de Osbourne, gestionada con sensibilidad por su familia, permite que su voz siga resonando, conectando a nuevas audiencias con la potencia del heavy metal.

Judas Priest se encuentra actualmente inmerso en su gira norteamericana junto a Alice Cooper, un periplo que se extenderá hasta el 26 de octubre, llevando su energía a escenarios de todo el continente. Esta gira conjunta ofrece una experiencia doble para los aficionados, consolidando el poder de la música en vivo para unir a las personas en torno a experiencias compartidas y mensajes significativos. La elección de apoyar fundaciones dedicadas a la investigación del Parkinson añade una capa de propósito y humanidad a esta iniciativa musical, demostrando cómo el arte puede ser un vehículo para el cambio positivo y la solidaridad.

Fuentes

  • Loudwire

  • MetalSucks

  • Louder

  • NME

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.