El Rey Carlos III retira la financiación de seguridad privada del Príncipe Andrés y su asignación anual

Editado por: Татьяна Гуринович

El Rey Carlos III ha tomado medidas significativas para reducir el apoyo financiero y de seguridad a su hermano, el Príncipe Andrés, Duque de York. Según informes recientes, el monarca ha decidido no renovar el contrato del equipo de seguridad privada del Duque, que expiraba a finales de 2024.

Esta decisión se produce después de que el Príncipe Andrés perdiera la protección policial financiada por los contribuyentes en 2022, tras su retiro de las funciones públicas debido a las controversias relacionadas con su vínculo con Jeffrey Epstein. Anteriormente, el Rey Carlos había estado financiando la seguridad del Príncipe Andrés en el Royal Lodge en Windsor, un gasto que se estimaba en casi 4 millones de dólares anuales. Fuentes indican que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del Rey para desvincular a la institución real de escándalos pasados y fortalecer su imagen actual.

En noviembre de 2024, se implementaron medidas financieras adicionales cuando el Rey Carlos instruyó al Guardián de la Bolsa Privada para que eliminara la asignación personal anual de 1 millón de libras del Príncipe Andrés y cesara la financiación de su seguridad personal. Esta acción subraya la determinación del monarca de redefinir el panorama financiero de la familia real, alineándolo con una nueva era de transparencia y responsabilidad.

La situación financiera del Príncipe Andrés ha generado considerable interés y especulación, especialmente en lo que respecta a cómo mantiene su residencia en el Royal Lodge, una propiedad cuyo mantenimiento se estima en cientos de miles de libras anuales. A pesar de la eliminación de su asignación y financiación de seguridad, el Duque ha buscado activamente alternativas, llegando a acuerdos con firmas de seguridad más económicas para cubrir sus necesidades. Existe un debate en curso sobre la procedencia de estos fondos, con llamados a una mayor transparencia y escrutinio parlamentario sobre las finanzas del Duque.

Esta reestructuración financiera dentro de la familia real refleja un cambio en la percepción pública sobre el valor y la rendición de cuentas de la monarquía. Mientras que una parte de la población considera que la familia real ofrece un buen valor por el dinero de los contribuyentes, existe un creciente deseo de mayor transparencia en sus finanzas. La decisión del Rey Carlos III de ajustar el apoyo financiero a su hermano marca un momento significativo en la evolución de la institución real, buscando un equilibrio entre la tradición y las demandas de la sociedad moderna.

Fuentes

  • GEO TV

  • Fox News

  • Metro News

  • Just Jared

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.