La Impresora 3D del MIT Transforma Residuos de Alimentos en Objetos Domésticos

Editado por: Olga Samsonova

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado la impresora FOODres.AI, una tecnología innovadora capaz de convertir residuos alimentarios en objetos útiles para el hogar. Este avance aborda el desafío ambiental del desperdicio de alimentos, que en Estados Unidos representa una pérdida económica de aproximadamente 1.500 dólares por hogar anualmente y genera un severo impacto ecológico.

A nivel mundial, se desperdician cerca de 1.600 millones de toneladas de productos alimenticios cada año. Estos residuos, al terminar en vertederos, liberan metano, un potente gas de efecto invernadero, contribuyendo significativamente al calentamiento global. Se estima que el desperdicio de alimentos es responsable de entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, un impacto comparable al de la industria de la aviación. La producción de estos alimentos también consume vastos recursos como tierra, agua y energía.

La impresora FOODres.AI, ideada por los graduados del MIT Biru Cao y Yiqing Wang, utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar restos de comida como cáscaras de plátano o posos de café. Mediante una aplicación móvil, la IA identifica los desechos y sugiere "recetas" para transformarlos en una pasta de bioplástico. Esta pasta se procesa luego mediante un sistema de extrusión de tres ejes para dar forma a objetos cotidianos como tazas o posavasos.

El diseño intuitivo de la impresora permite a los usuarios personalizar sus creaciones sin necesidad de experiencia previa en impresión 3D. Esta tecnología no solo ofrece una solución práctica para la gestión de residuos, sino que también empodera a los consumidores para participar activamente en economías circulares locales. Al transformar la basura en productos funcionales, la impresora FOODres.AI fomenta la visión de los desechos como materia prima valiosa, alineándose con la tendencia de los bioplásticos como alternativa sostenible a los plásticos convencionales.

Los creadores planean implementar un proyecto piloto en Cambridge con el objetivo de procesar millones de libras de alimentos y alcanzar a miles de hogares. Esta iniciativa representa un paso prometedor hacia un futuro donde la innovación tecnológica y la conciencia ambiental convergen para crear soluciones tangibles y accesibles a los desafíos globales.

Fuentes

  • The Cool Down

  • MIT reveals new 3D printer that prints with sustainable materials

  • MIT unveils 3D printer that turns food scraps into household items

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.