China impulsa la seguridad alimentaria con tecnología avanzada

Editado por: Olga Samsonova

China está fortaleciendo su seguridad alimentaria y la eficiencia de su producción agrícola mediante la adopción de tecnologías innovadoras y una planificación estratégica. El Plan Nacional de Acción de Agricultura Inteligente es una iniciativa clave que busca digitalizar el sector, integrando big data, GPS e inteligencia artificial (IA) en las prácticas agrícolas.

El cultivo de arándanos en China ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por el desarrollo de nuevas variedades que ofrecen cosechas más tempranas y mayores rendimientos. Los invernaderos inteligentes, equipados con tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y 5G, están optimizando la gestión del clima y del suelo, lo que se traduce en un aumento de la producción y la eficiencia. Un ejemplo de ello es el uso de sistemas de control de temperatura, riego automatizado y monitoreo en tiempo real del pH del suelo, que permiten a un solo operario gestionar extensas plantaciones de arándanos a través de un smartphone. Esta tecnificación permite que los arándanos de invernadero lleguen al mercado hasta dos meses antes que los cultivados al aire libre, duplicando su rendimiento.

Además, China está impulsando activamente el cultivo biotecnológico a través de nuevas políticas que promueven herramientas de edición genética y el desarrollo de nuevas variedades de cultivos. El objetivo es asegurar fuentes de semillas independientes y controlables para cultivos esenciales, fortaleciendo así la seguridad alimentaria nacional. El país ha aprobado cinco variedades de cultivos editados genéticamente y autorizado 12 semillas genéticamente modificadas (GM) de soja, maíz y algodón, buscando reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático.

Si bien China cultiva productos no GM para consumo directo, importa volúmenes significativos de soja y maíz GM, principalmente para alimentación animal. El Plan Nacional de Acción de Agricultura Inteligente (2024-2028) establece objetivos ambiciosos, como la creación de una plataforma nacional de big data agrícola y la mejora de las capacidades de servicio público para 2026, con el objetivo de que la tasa de integración digital en la producción agrícola supere el 32% para 2028.

Esta estrategia integral busca transformar el sector agrícola, asegurando la autosuficiencia y la sostenibilidad alimentaria para su vasta población, al tiempo que se posiciona a la vanguardia de la innovación agrícola global. La inversión en tecnologías como la IA y la biotecnología es fundamental para alcanzar estos objetivos, abordando desafíos como la limitada tierra cultivable y la creciente demanda de alimentos de alta calidad.

Fuentes

  • FreshPlaza

  • China seeks to boost food output with five-year smart farming plan

  • China to develop gene-editing tools, new crop varieties in biotech initiative

  • China food security law comes into force, aims for absolute self-sufficiency

  • China's 10-year initiative aims for a more secure food supply by 2035

  • How China reduced its reliance on US farm imports, softening trade war risks

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.