Centenario de «El Húsar de la Muerte»: La película muda chilena obtiene una restauración 4K

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La icónica película muda chilena de 1925, «El Húsar de la Muerte», dirigida y protagonizada por Pedro Sienna, celebra su centenario con una ambiciosa restauración digital. Esta obra cinematográfica, que ostenta el título de ser el único largometraje mudo chileno que ha sobrevivido hasta nuestros días, narra las proezas legendarias del patriota Manuel Rodríguez durante el crucial periodo de la Reconquista, culminando con su fallecimiento en 1818. Producida bajo el alero de la casa «Andes Films», la cinta fue reconocida formalmente como Monumento Histórico Nacional en 1998, mediante el Decreto Nº 742 del Ministerio de Educación, subrayando su inestimable valor cultural e histórico.

La Cineteca de la Universidad de Chile ha llevado a cabo la exhaustiva restauración en formato 4K. Para este proceso se emplearon las películas originales de nitrato, lo que permitió alcanzar una calidad técnica de imagen superior a la obtenida en restauraciones previas realizadas en 1962 y 1995. Este trabajo minucioso incluyó la eliminación del parpadeo, la estabilización del cuadro, y la supresión de suciedad, rayones y daños fúngicos. Dicha labor resalta la trascendencia del film como testimonio fundamental de la identidad chilena.

Es importante destacar que la restauración fue financiada gracias al Programa de Apoyo a la Conservación del Patrimonio Audiovisual, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La utilización de los rollos originales de nitrato garantizó la máxima fidelidad posible al material de época, asegurando la preservación de esta joya del cine nacional para las futuras generaciones.

El estreno de la versión restaurada está fijado para el 21 de noviembre de 2025. La proyección se realizará en el Gran Salón del Edificio Central de la Universidad de Chile, un lugar cargado de simbolismo, ya que fue el mismo escenario donde se llevó a cabo su exhibición original en 1925. Este evento conmemorativo será realzado por la interpretación en vivo de la partitura original, compuesta por Sergio Ortega en 1963.

Las partituras de Ortega fueron recientemente redescubiertas y restauradas por el Profesor Juan Manuel Quinteros, en colaboración con el Departamento de Música de la Facultad de Artes. El Maestro Ortega, nacido en Antofagasta en 1938, es reconocido por su enfoque vanguardista que fusionó magistralmente la música académica con la popular. Esta combinación de elementos históricos y artísticos promete una experiencia inmersiva para los asistentes al centenario.

La película, en la que Pedro Sienna encarnó también el rol de Manuel Rodríguez y contó con la dirección de fotografía de Gustavo Busseinius, constituye una piedra angular del cine mudo del país. En su momento, la crítica de la revista «Zig-Zag» ya destacaba la «impresión de un argumento concebido con inteligencia y bien desarrollado». Como parte de las celebraciones del centenario, se ha planificado una gira nacional de la película, además de la publicación de material didáctico en formato de recurso educativo digital y la producción de un documental que abordará tanto los archivos históricos como el proceso de restauración en sí mismo.

Fuentes

  • El Mostrador

  • Universidad de Chile conmemora los 100 años de "El húsar de la muerte" con una restauración digital y versión musicalizada en vivo para piano y violín

  • Cineteca UChile: "El húsar de la muerte" restaurada

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Centenario de «El Húsar de la Muerte»: La ... | Gaya One