El documental "Botón de Pánico", ópera prima de Samara Sagynbaeva, arroja luz sobre las graves consecuencias de una investigación sobre un masivo escándalo de corrupción en Kirguistán. La película se centra en el periodista Ali Toktakunov, quien destapó un esquema de malversación de fondos que asciende a 700 millones de dólares. Tras la publicación de su informe, el informante clave fue asesinado, lo que obligó a Toktakunov y su familia a buscar refugio.
"Botón de Pánico" narra la angustiosa experiencia de ellos, desde su huida inicial hasta su eventual regreso a Kirguistán, enfrentando amenazas crecientes. El documental, que tuvo su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Busan, donde fue presentado en la sección de documentales Wide Angle, también aborda las implicaciones más amplias para las libertades civiles y el periodismo independiente en el país. Se presenta como un poderoso testimonio del coraje de los periodistas de investigación en entornos hostiles.
A pesar de las presiones y amenazas, incluyendo advertencias telefónicas y por mensaje de texto para que cesara su labor, Toktakunov continuó su trabajo. Incluso su conductor fue agredido físicamente, en lo que se cree que fue parte de una campaña en su contra. Por su labor en la lucha contra la corrupción, Toktakunov fue galardonado con el premio "Campeón Anticorrupción" del Departamento de Estado de EE. UU., entregado por el Secretario de Estado Antony Blinken.
La situación para los medios independientes y el periodismo de investigación en Kirguistán es precaria. En los últimos años, medios como Kloop y Temirov Live han enfrentado ataques significativos, incluyendo redadas, detenciones y procesos judiciales. En 2024, se registró un número récord de ataques contra periodistas, con un 95% de ellos atribuidos a funcionarios gubernamentales. A pesar de estos desafíos, el periodismo de investigación sigue siendo vital para exponer la corrupción y exigir rendición de cuentas, impulsando cambios y catalizando movimientos sociales.
"Botón de Pánico" no solo documenta un caso específico de corrupción y sus devastadoras consecuencias, sino que también subraya la importancia crucial de la libertad de prensa y la valentía de quienes arriesgan sus vidas para revelar la verdad. La película se convierte en un espejo de las luchas por la transparencia y la justicia en un contexto donde la verdad a menudo tiene un precio muy alto.