Bienal de Venecia: 'Canto del Grillo' revive especies en peligro de extinción a través de la arquitectura

Editado por: Ек Soshnikova

La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia presenta 'Canto del Grillo', una exhibición centrada en la conservación ecológica y el arte sonoro interactivo.

Investigadores de la Universidad de Melbourne lideran el proyecto, que tiene como objetivo revivir la población del grillo arbustivo marmoleado adriático en la laguna de Venecia.

El proyecto implica recolectar, criar y reubicar a los grillos en peligro de extinción, cuyo hábitat se ha reducido a un área pequeña. La exhibición incluye hábitats flotantes y móviles diseñados para albergar a los grillos y ofrecer una experiencia de audio inmersiva.

El jardín sonoro interactivo y el coro de grillos, diseñados por la Profesora Asociada Miriama Young, recrean los sonidos naturales de los humedales de Venecia. Esta iniciativa destaca la importancia de la arquitectura y el diseño en la revitalización de los ecosistemas y los paisajes sonoros culturales.

Otros pabellones centrados en la sostenibilidad en la Bienal incluyen 'HOME' de Australia, que muestra el conocimiento ambiental indígena, y el llamado de Seúl a la coexistencia con la naturaleza en la planificación urbana.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.