El papel de impresión solar, también conocido como papel cianotipo, es una técnica artística que utiliza la energía del sol para crear imágenes. En 2025, esta técnica sigue siendo popular, ofreciendo una forma lúdica para que niños y adultos exploren fenómenos científicos. Su funcionamiento se basa en una capa fotosensible que reacciona a la luz ultravioleta, produciendo impresiones blancas sobre un fondo azul distintivo. Este proceso, la cianotipia, fue desarrollado por Sir John Herschel en 1842, un polímata inglés que buscaba un método para reproducir sus notas, sentando las bases para los planos o "blueprints".
La creación de una impresión solar implica colocar materiales naturales planos, como hojas o flores, sobre el papel de impresión solar y asegurarlos con una cubierta transparente. Tras varias horas de exposición al sol, se retira la cubierta y los objetos, y se enjuaga el papel con agua para revelar la imagen. El papel de impresión solar contiene compuestos de hierro que, al reaccionar con la luz UV, cambian de color. Las áreas cubiertas por los objetos mantienen su color original, mientras que las expuestas se aclaran, formando una imagen negativa. La cianotipia es adecuada para niños a partir de 6 años, con supervisión adulta, y se encuentra fácilmente en tiendas de manualidades y en línea. El "PhänoMINT Buntes Sonnendruckpapier" de moses. Verlag es una de las opciones disponibles, ofreciendo 16 hojas en cuatro colores distintos.
La cianotipia no solo es una forma de arte, sino también una puerta de entrada a la comprensión de la química y la física de la luz. Anna Atkins, botánica y amiga de Herschel, fue una de las primeras en utilizar esta técnica para documentar especímenes botánicos, publicando en 1843 "Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions", considerado el primer libro ilustrado con imágenes fotográficas. Este legado subraya la profunda conexión entre la ciencia y la expresión artística que la cianotipia permite cultivar, presentando en 2025 una vía emocionante para crear arte y aprender sobre los efectos de la luz UV en los materiales.