Científicos de NYU Abu Dhabi han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que mejora significativamente la predicción de la velocidad del viento solar, ofreciendo una ventana de hasta cuatro días con una precisión un 45% mayor que los métodos actuales. Este avance es crucial para la salvaguarda de infraestructuras críticas, como satélites, sistemas de navegación y redes eléctricas, frente a los efectos disruptivos del clima espacial.
El Sol emite constantemente un flujo de partículas cargadas conocido como viento solar. Cuando estas partículas se intensifican, pueden desencadenar eventos de clima espacial que impactan negativamente la atmósfera terrestre y la tecnología. Un ejemplo de esta vulnerabilidad ocurrió en 2022, cuando un potente evento de viento solar provocó la pérdida de 40 satélites Starlink de SpaceX, subrayando la necesidad apremiante de capacidades de pronóstico mejoradas.
El equipo de NYU Abu Dhabi, liderado por el Investigador Asociado Dattaraj Dhuri y el Investigador Principal Adjunto Shravan Hanasoge, entrenó su modelo de IA utilizando imágenes ultravioleta de alta resolución de la Sonda de Dinámica Solar de la NASA (SDO), complementadas con registros históricos de viento solar. Este enfoque multimodal permitió a la IA identificar patrones sutiles que señalan cambios inminentes en la actividad solar, una capacidad que supera en un 20% a las técnicas previas basadas en IA.
La precisión mejorada del modelo de IA de NYU Abu Dhabi no solo fortalece las predicciones del clima espacial, sino que también resalta el valor de integrar tecnologías avanzadas de IA con observaciones solares detalladas. La capacidad de predecir con hasta cuatro días de antelación proporciona un tiempo de respuesta valioso para implementar medidas protectoras para tecnologías sensibles. La investigación, titulada "A Multimodal Encoder–Decoder Neural Network for Forecasting Solar Wind Speed at L1", se publicó en The Astrophysical Journal Supplement Series.