El Sol Muestra un Despertar Inesperado: Aumento de Actividad Solar Desafía Predicciones Científicas

Editado por: Uliana S.

Un estudio reciente publicado en *The Astrophysical Journal Letters* a principios de septiembre de 2025 revela un incremento significativo en la actividad solar, contradiciendo las expectativas previas de un prolongado período de baja actividad. Los hallazgos sugieren que el Sol está "lentamente despertando", marcando una inversión de la tendencia de declive observada desde la década de 1980. Jamie Jasinski, físico de plasmas espaciales en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y autor principal del estudio, expresó su sorpresa ante esta reversión, afirmando que "todas las señales apuntaban a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad".

La actividad solar había disminuido de manera constante desde los años 80 hasta 2008, año en que se registró su punto más bajo. Sin embargo, desde entonces, los investigadores han notado un aumento gradual en el comportamiento solar. Este resurgimiento se anticipa que conducirá a un incremento en los eventos de clima espacial, como tormentas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal. La NASA advierte que estos cambios pueden afectar directamente las operaciones de naves espaciales y la seguridad de los astronautas. Además, el clima espacial tiene la capacidad de influir en actividades humanas en la Tierra, impactando las redes eléctricas, los sistemas GPS y las comunicaciones por radio.

El Ciclo Solar 25, que comenzó en diciembre de 2019, ha demostrado ser considerablemente más activo de lo que se pronosticó inicialmente. A pesar de que las previsiones apuntaban a un ciclo débil, similar al anterior (Ciclo Solar 24, el más débil en más de un siglo), las observaciones recientes han superado consistentemente las expectativas, mostrando una intensidad mayor a la esperada. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que el Ciclo Solar 26 comenzará entre enero de 2029 y diciembre de 2032.

Investigaciones recientes también han arrojado luz sobre la naturaleza de las erupciones solares, sugiriendo que los iones dentro de estas erupciones pueden alcanzar temperaturas superiores a los 60 millones de grados Celsius. Este descubrimiento, aproximadamente 6.5 veces más caliente de lo que se creía anteriormente, representa un avance significativo en la comprensión del calentamiento del plasma solar y resuelve un misterio de 50 años en la física solar. Para mejorar la predicción y comprensión del clima espacial, la NASA, en colaboración con la NOAA, está fortaleciendo sus capacidades de monitoreo con misiones como IMAP y SWFO-L1.

Fuentes

  • news.cgtn.com

  • Solar Cycle Progression Updated Prediction (Experimental) | NOAA / NWS Space Weather Prediction Center

  • It's official: Solar Cycle 25 began December 2019 and will peak in 2025 | NOAA Climate.gov

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Sol Muestra un Despertar Inesperado: Au... | Gaya One