El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó el 11 de septiembre de 2025 imágenes de un masivo agujero coronal con una distintiva forma de mariposa, abarcando aproximadamente 500,000 kilómetros. Esta estructura, que emite un potente torrente de viento solar, se dirige hacia la Tierra, con una llegada prevista para el 14 de septiembre de 2025, lo que podría desencadenar tormentas geomagnéticas.
Los agujeros coronales son regiones de la atmósfera solar donde el campo magnético se abre, permitiendo que el viento solar escape a velocidades considerablemente mayores. Estas áreas aparecen más frías y menos densas en comparación con el resto de la corona solar. La interacción de este viento solar acelerado con el campo magnético terrestre podría manifestarse en forma de auroras visibles en latitudes más altas de lo habitual. Las proyecciones actuales sugieren condiciones de tormenta geomagnética activa, con una posible escalada a niveles G2 (moderados) entre el 14 y 15 de septiembre.
Los científicos están monitoreando de cerca estos eventos para evaluar cualquier impacto potencial en las operaciones satelitales y los sistemas tecnológicos terrestres. El SDO, operativo desde febrero de 2010 y con una misión extendida hasta al menos 2030, continúa su vigilancia constante del Sol. Este fenómeno subraya la naturaleza dinámica del Sol y su influencia directa en el clima espacial.
El fenómeno, apodado "efecto mariposa" solar, se produce en un momento en que la proximidad de los equinoccios aumenta la probabilidad de interacciones significativas. El alineamiento del campo magnético terrestre con el viento solar, conocido como el efecto Russell-McPherron, potencia estas interacciones. Este efecto explica por qué las auroras son más comunes durante los equinoccios de marzo y septiembre, cuando el campo magnético terrestre se alinea más estrechamente con el viento solar, permitiendo una mayor entrada de partículas cargadas en la magnetosfera terrestre.
En agosto de 2025, la colaboración entre la NASA e IBM resultó en el desarrollo del Surya Heliophysics Foundational Model, un modelo de inteligencia artificial entrenado con nueve años de datos del SDO. Este modelo mejora las advertencias tempranas para los operadores de satélites y ayuda a los científicos a predecir cómo la radiación ultravioleta del Sol afecta la atmósfera superior de la Tierra, superando los puntos de referencia existentes en un 16%.
Si bien estos eventos pueden causar interrupciones menores en las comunicaciones y en algunos satélites, los expertos aseguran que el campo magnético de la Tierra actúa como un escudo protector, y no representan un peligro para la humanidad. Las altas temperaturas en algunas regiones no están relacionadas con este fenómeno solar, sino con las estaciones del año. La figura de mariposa observada es un ejemplo de pareidolia, un fenómeno psicológico que nos lleva a identificar patrones familiares en formaciones aleatorias.