Descubren que las partículas de las llamaradas solares son mucho más calientes de lo pensado, resolviendo un enigma de medio siglo

Editado por: Uliana S.

Una investigación pionera de la Universidad de St Andrews ha revelado que las partículas dentro de las llamaradas solares pueden alcanzar temperaturas significativamente más altas de lo que se creía anteriormente. Publicado el 3 de septiembre de 2025 en The Astrophysical Journal Letters, el estudio propone que los iones, componentes clave del plasma solar, pueden calentarse hasta más de 60 millones de grados Celsius, una cifra 6.5 veces superior a la temperatura de los electrones en estos eventos. Este hallazgo, liderado por el Dr. Alexander Russell, Senior Lecturer en Teoría Solar en la Facultad de Matemáticas y Estadística, ofrece una solución a un misterio astrofísico que ha desconcertado a los científicos durante casi cincuenta años.

Históricamente, la física solar asumía que los iones y electrones en las llamaradas solares compartían temperaturas similares. Sin embargo, el equipo de St Andrews, al reexaminar datos modernos y considerar el proceso de reconexión magnética —donde la energía magnética se transforma explosivamente en calor y energía cinética—, ha demostrado que estas diferencias de temperatura pueden persistir durante minutos cruciales en las regiones de las llamaradas. La importancia de esta investigación radica en su potencial para resolver la enigmática anchura de las líneas espectrales de las llamaradas solares.

Durante décadas, los astrónomos observaron que estas "huellas dactilares" de la luz emitida durante las llamaradas eran más amplias de lo que los modelos teóricos predecían. Si bien se atribuía a la turbulencia, la nueva comprensión de las temperaturas extremas de los iones proporciona una explicación más sólida y coherente para esta discrepancia observada. Las llamaradas solares son liberaciones súbitas e intensas de energía en la atmósfera exterior del Sol, capaces de calentar partes de ella a más de diez millones de grados.

Estos eventos tienen implicaciones directas para la Tierra, ya que incrementan la radiación y los rayos X solares que llegan a nuestro planeta. Representan un riesgo para las naves espaciales, los astronautas y afectan la atmósfera superior terrestre, pudiendo interrumpir sistemas de comunicación y navegación. Este avance no solo redefine nuestra comprensión de la dinámica solar, sino que también abre nuevas vías para mejorar la predicción del clima espacial.

Al comprender mejor cómo se calienta el plasma solar, los científicos pueden refinar los modelos que predicen el comportamiento del Sol y sus efectos en nuestro entorno tecnológico. La capacidad de los iones para alcanzar temperaturas tan elevadas sugiere una complejidad en los procesos energéticos del Sol que apenas comenzamos a desentrañar, ofreciendo una perspectiva más profunda sobre la interconexión entre nuestra estrella y la vida en la Tierra, y preparándonos para una interacción más informada con los fenómenos cósmicos.

Fuentes

  • Phys.org

  • Solar flares may be 6.5 times hotter than previously thought

  • Solar Flares Found Over 6 Times Hotter Than Believed

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubren que las partículas de las llamar... | Gaya One