Cataluña se prepara para ser testigo de un eclipse solar total el próximo 12 de agosto de 2026, un evento astronómico que no se ha visto en la región en más de 120 años, siendo la última vez el 30 de agosto de 1905. El fenómeno ofrecerá hasta 1 minuto y 32 segundos de totalidad en algunas localidades del sur, como Roquetes, y será visible en una franja del tercio sur de Cataluña, incluyendo ciudades como Tarragona y Terres de l'Ebre. El eclipse ocurrirá al atardecer, entre las 19:30 y las 21:00 horas, con la fase de totalidad estimada alrededor de las 20:30. La baja altitud del Sol sobre el horizonte, a unos 4 o 5 grados, requerirá una visibilidad despejada, lo que podría limitar la observación en áreas con obstáculos. Barcelona, aunque experimentará un eclipse parcial del 99,97%, no estará en la franja de totalidad.
Para garantizar una experiencia segura y ordenada, el Govern de Cataluña ha establecido una comisión interdepartamental presidida por el President Salvador Illa y vicepresidida por la Consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat. Esta comisión, que integra a trece departamentos, se centra en la planificación territorial, movilidad, seguridad, salud pública, educación, turismo y divulgación científica. Se creará un mapa de visibilidad, o "mapa de sombras", que identificará los puntos óptimos de observación. El Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), con su director Ignasi Ribas, brinda apoyo técnico y científico, destacando la importancia del evento para el estudio de la corona solar. Se espera una afluencia considerable de visitantes, anticipando un impacto en el turismo y la economía local. Las autoridades implementarán medidas para gestionar la movilidad y la seguridad, incluyendo la posible distribución gratuita de gafas de eclipse certificadas, y se recuerda la importancia de utilizar filtros solares adecuados para una observación segura.