Reevaluación de la Sábana Santa de Turín: Nuevas Fechas Confirman Origen Medieval Frente a Debate Continuo

Editado por: gaya ❤️ one

La Sábana Santa de Turín, un lienzo que ha fascinado a la humanidad durante siglos, continúa siendo objeto de intensos debates científicos y teológicos.

Un hito en esta discusión fue la datación por radiocarbono realizada en 1988, un estudio que, tras décadas de especulación sobre su autenticidad, situó la antigüedad del tejido entre los años 1260 y 1390 d.C. Esta investigación, llevada a cabo por un equipo internacional en laboratorios de renombre como la Universidad de Oxford, la Universidad de Arizona y el Politécnico de Zúrich, bajo la coordinación del Dr. Michael Tite del Museo Británico, utilizó muestras recolectadas el 21 de abril de 1988 y cuyos resultados se anunciaron el 13 de octubre de ese mismo año. Los hallazgos de estas tres instituciones convergieron, indicando una edad promedio de aproximadamente 1300 años para la Sábana Santa de Turín. Sin embargo, los resultados de 1988 no estuvieron exentos de controversia. Desde su anuncio, surgieron cuestionamientos sobre la metodología empleada y la posible contaminación de las muestras.

Defensores de la autenticidad de la reliquia han planteado hipótesis como la de una "mending invisible" (reparación invisible) medieval o la contaminación por agentes externos, aunque la mayoría de estas teorías han sido refutadas científicamente. Análisis estadísticos posteriores de los datos de radiocarbono han señalado una falta de homogeneidad, sugiriendo posibles anomalías en el tejido o en los procesos de limpieza previos a las pruebas, lo que ha alimentado el debate sobre la fiabilidad de las conclusiones iniciales.

En respuesta a estas discrepancias y con el avance de las tecnologías analíticas, han surgido nuevas aproximaciones para datar el enigmático lienzo. Investigadores como el Dr. Liberato De Caro, del Instituto de Cristalografía del Consejo Nacional de Investigación de Italia, han empleado técnicas innovadoras como la "Dispersión de Rayos X de Ángulo Amplio" (WAXS). Este método analiza la degradación estructural de la celulosa del lino, un proceso natural de envejecimiento que, según los estudios, sitúa a la Sábana Santa en una antigüedad cercana a los 2000 años, coincidiendo con la época de Cristo. Los datos obtenidos mediante WAXS han sido comparados con muestras de lino de datación histórica conocida, como las encontradas en Masada (Israel) y datadas entre el 55 y el 74 d.C., mostrando compatibilidad con un origen mucho más antiguo que el indicado por el radiocarbono.

Paralelamente, el profesor Giulio Fanti, experto en ingeniería mecánica de la Universidad de Padua, ha desarrollado otros métodos de datación, tanto químicos como mecánicos. Sus investigaciones sugieren una edad promedio para la Sábana Santa de alrededor del 33 a.C. ± 250 años, reforzando la perspectiva de un origen en el primer siglo. Estos nuevos enfoques científicos, al ofrecer una visión complementaria y detallada de la historia del tejido, invitan a una reevaluación de las evidencias y abren nuevas vías para la comprensión de este artefacto histórico. La continua exploración y el diálogo entre diferentes metodologías científicas permiten un enriquecimiento del conocimiento, presentando cada hallazgo como una oportunidad para profundizar en la comprensión de nuestro pasado y las complejidades de la investigación.

Fuentes

  • polityka.pl

  • CAŁUN TURYŃSKI CAŁUN JEZUSA CHRYSTUSA (PREZENTACJA DOWODÓW I BADAŃ)

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.