El Tiempo Geológico Sigue un Patrón Multifractal, Revela un Estudio Innovador

Editado por: gaya ❤️ one

Una investigación pionera, publicada en Earth and Planetary Science Letters, ha descubierto que la historia geológica de la Tierra no es una sucesión aleatoria de eventos, sino que está regida por un patrón matemático multifractal. Este hallazgo, liderado por un equipo internacional que incluye al Profesor Shaun Lovejoy de la Universidad McGill y al Profesor Asociado Fabrice Lambert de la Pontificia Universidad Católica de Chile, redefine la comprensión de la escala temporal geológica.

Tradicionalmente, los grandes hitos geológicos, como las extinciones masivas o las explosiones evolutivas, se consideraban eventos esporádicos. Sin embargo, el análisis de los límites que definen las eras, períodos y épocas del tiempo geológico, abarcando el Eón Fanerozoico (los últimos 540 millones de años), revela una distribución agrupada y jerárquica. El Profesor Andrej Spiridonov, coautor del estudio, señala que "las escalas de tiempo geológicas pueden parecer cronogramas ordenados en los libros de texto, pero sus límites cuentan una historia mucho más caótica". Lo que antes se percibía como "ruido irregular" es, en realidad, una clave fundamental para entender la dinámica del planeta.

Para modelar esta complejidad, los investigadores desarrollaron un nuevo marco teórico denominado "proceso de Poisson multifractal compuesto". Este modelo describe los cambios del sistema terrestre como una jerarquía de cúmulos dentro de otros cúmulos, sugiriendo que los eventos geológicos están intrínsecamente conectados en múltiples escalas. Esta estructura multifractal implica que la variabilidad del planeta no ocurre de manera uniforme, sino que se propaga en cascada a través del tiempo.

Un hallazgo crucial del estudio es la estimación de la "escala temporal externa" de la Tierra, definida como la duración mínima necesaria para capturar la variabilidad completa del planeta. Los investigadores calculan que esta escala es de aproximadamente 500 millones de años, o incluso más. Esto subraya la importancia de considerar registros geológicos extensos para comprender la totalidad de los ciclos de estabilidad y cambio drástico que ha experimentado la Tierra. La historia humana, que abarca un período geológicamente muy reciente y relativamente tranquilo, ofrece solo una perspectiva limitada de la verdadera dinámica planetaria.

Las implicaciones de este descubrimiento son profundas. Al comprender la naturaleza multifractal del tiempo geológico, los científicos pueden desarrollar modelos más precisos para interpretar el pasado y predecir futuros fenómenos geológicos. La investigación, que también contó con la participación de Raphael Hebert del Instituto Alfred Wegener, proporciona una base cuantitativa para corregir sesgos en análisis paleontológicos y estratigráficos, mejorando así nuestra visión de la evolución planetaria. La simetría de escala en el tiempo, un concepto explorado por Lovejoy, sugiere que la estructura subyacente del tiempo geológico es más predecible de lo que se pensaba, ofreciendo una nueva lente para observar la historia de nuestro mundo.

Fuentes

  • NDTV

  • Earth and Planetary Science Letters, 2025. "From eons to epochs: multifractal geological time and the compound multifractal-Poisson process."

  • Wikipedia, "Multifractal system."

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.