La misión AWE de la NASA revela datos sin precedentes sobre ondas de gravedad atmosféricas

Editado por: Vera Mo

La misión AWE de la NASA, liderada por la Universidad Estatal de Utah, ha publicado sus primeras 3,000 órbitas de datos, proporcionando una vista sin precedentes de las ondas de gravedad atmosféricas. "Esta es una vista de las ondas de gravedad atmosféricas nunca antes capturada", afirmó Ludger Scherliess, investigador principal. Los datos, que comprenden más de cinco millones de imágenes, ofrecen información sobre el comportamiento de estas ondas, que se forman naturalmente por el clima y la topografía de la Tierra.

El instrumento AWE, montado en la Estación Espacial Internacional, captura imágenes de las ondas de gravedad atmosféricas a medida que se mueven desde la atmósfera inferior hacia el espacio. Esta capacidad de medición casi global permite a los científicos estudiar la energía y el momento de las ondas en escalas de decenas a miles de kilómetros.

Los datos ayudarán a comprender cómo las interacciones del clima terrestre y espacial afectan las comunicaciones satelitales, la navegación y el seguimiento. Scherliess enfatizó la importancia de esta investigación para predecir el clima espacial que puede interrumpir las comunicaciones satelitales, dada nuestra creciente dependencia de los satélites para aplicaciones cotidianas como la navegación GPS.

Los investigadores desarrollaron un nuevo software para analizar los datos, abordando desafíos como los reflejos de las nubes y asegurando una alineación precisa de las imágenes de los cuatro telescopios del instrumento. La misión continuará investigando cómo la actividad de las ondas de gravedad cambia con las estaciones a nivel mundial, ofreciendo una visión sin precedentes de la conexión entre el clima en la superficie y el clima espacial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.