En un estudio revolucionario publicado el 20 de noviembre de 2024, un equipo internacional de más de 900 investigadores de la colaboración DESI (Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura) confirmó que la gravedad se comporta como lo predice la teoría de la relatividad general de Einstein. Este hallazgo significativo no solo valida nuestro modelo principal del universo, sino que también reduce las teorías alternativas sobre la gravedad modificada, que se han propuesto para explicar la expansión acelerada del universo, a menudo atribuida a la energía oscura.
Pauline Zarrouk, cosmóloga del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, enfatizó la importancia de probar la relatividad general a gran escala, declarando: "Estudiar la tasa a la que se formaron las galaxias nos permite probar directamente nuestras teorías, y hasta ahora, nos alineamos con lo que predice la relatividad general a escalas cosmológicas." Esta investigación utilizó casi 6 millones de galaxias y cuásares, permitiendo a los científicos mirar hacia atrás 11 mil millones de años en el pasado del universo.
Además, el estudio estableció nuevos límites superiores en las masas de los neutrinos, las únicas partículas fundamentales cuyas masas aún no se han definido con precisión. Los resultados indican que la masa total de los tres tipos de neutrinos debería ser inferior a 0,071 eV/c², refinando mediciones anteriores y dejando un margen estrecho para futuras exploraciones.
Las técnicas innovadoras de DESI han permitido la creación del mapa 3D más grande del universo hasta la fecha. Los hallazgos recientes de la colaboración amplían análisis anteriores y mejoran la comprensión de cómo se distribuyen las galaxias y la materia en diversas escalas. Dragan Huterer, profesor en la Universidad de Michigan, comentó: "Esta es la primera vez que DESI ha observado el crecimiento de la estructura cósmica. Estamos mostrando una nueva capacidad extraordinaria para investigar la gravedad modificada y mejorar las restricciones en los modelos de energía oscura."
El instrumento, capaz de capturar la luz de 5,000 galaxias simultáneamente, se encuentra actualmente en su cuarto año de un estudio de cinco años, con planes de analizar aproximadamente 40 millones de galaxias y cuásares para cuando finalice el proyecto. La colaboración anticipa presentar mediciones actualizadas de energía oscura y la historia de la expansión del universo en la primavera de 2025, profundizando aún más nuestra comprensión de estos misterios cósmicos.
Mark Maus, un estudiante de doctorado involucrado en el proyecto, encapsuló la emoción que rodea la investigación al afirmar: "La idea de que podemos tomar imágenes del universo y abordar estas grandes preguntas fundamentales es asombrosa." Las implicaciones de este trabajo podrían llevar a avances en nuestra comprensión de la materia oscura y la energía oscura, que juntas constituyen aproximadamente el 95% del universo, pero que siguen siendo en gran medida enigmáticas.