Investigadores de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad Tufts han logrado avances significativos en el desarrollo de dientes bio-ingenierizados, cultivando estructuras dentales en las bocas de cerdos en miniatura. El estudio, publicado en Stem Cells Translational Medicine, implicó el uso de una combinación de células epiteliales dentales porcinas y células de pulpa dental humana, que luego se implantaron en las encías de los cerdos.
Si bien las estructuras no son dientes completamente formados, los investigadores creen que representan un paso significativo hacia la creación de reemplazos dentales biológicos funcionales. El estudio destaca el potencial de la bioingeniería para abordar las limitaciones de los implantes dentales tradicionales, que pueden conducir a la resorción ósea y al fracaso del implante con el tiempo.
Los investigadores utilizaron un biorreactor para cultivar las células durante una semana antes de implantarlas en las encías de los cerdos. Después de cuatro meses, aproximadamente la mitad de los cerdos desarrollaron estructuras dentales que contenían varios tejidos dentales naturales. Las estructuras eran más pequeñas que los dientes de cerdo normales, pero los investigadores son optimistas sobre su potencial para el desarrollo futuro.
La autora principal del estudio, Pamela Yelick, enfatiza que las estructuras aún no son dientes completamente formados, pero expresa optimismo sobre el futuro de los dientes bio-ingenierizados. El equipo de investigación planea continuar explorando formas de mejorar el proceso y crear dientes más completos y funcionales.